miércoles, 30 de septiembre de 2020

KORANDO GLP: MÁS DE 1.200 KILÓMETROS DE AUTONOMÍA A BORDO DEL SSANGYONG MÁS SEGURO DE LA HISTORIA


Etiqueta ECO, más de 1.200 kilómetros de autonomía, tracción a las cuatro ruedas y toda la tecnología que puedas imaginar. Hablamos de un SUV perteneciente al segmento C llamado SsangYong Korando. El Ssangyong más seguro de la marca de Corea del Sur.
Recuerda que lo mejor no es SsangYong, lo mejor es poseer uno. Que lo disfruten.

Etiqueta ECO, 5 estrellas Euro NCAP y más de 1.200 kilómetros de autonomía… ¿por menos de 20.000 euros? Sólo hay en el mercado un SUV del segmento C capaz de cumplir todos estos requisitos y tiene nombre y dos apellidos: SsangYong Korando GLP. Disponible desde 19.550 €, ningún otro vehículo ofrece este nivel de seguridad, potencia, capacidad, tecnología y la codiciada etiqueta ECO a ese precio.
 
El Korando GLP emplea el motor 1.5 Turbo (G15T) desarrollado junto a AVL y Bosch, disponible con dos potencias distintas: 149 CV, cuando se asocia a la caja de cambios manual de 6 velocidades y tracción delantera en los acabados Line, Urban, Premium y Limited, y 163 CV cuando se opta por la caja de cambios automática y/o por la tracción a las 4 ruedas.
 
Las versiones GLP están equipadas con dos depósitos, el habitual de gasolina de 50 litros y otro de gas con una capacidad neta de 57 litros, pudiendo circular indistintamente con ambos combustibles y ofreciendo un nivel de autonomía muy superior. De hecho, combinando ambos depósitos el Korando GLP permite realizar más de 1.200 kilómetros entre repostaje y repostaje, con el “premio adicional” de que en la actualidad el litro de GLP tiene un precio inferior a los 0,7 €/litro, lo que supone un importante ahorro.
 

Siendo importante la notable reducción del coste por kilómetro, la mejor noticia es que el Korando GLP está catalogado por la DGT en la categoría ECO, lo cual da derecho a importantes descuentos en las zonas de aparcamiento regulado de las grandes ciudades y garantiza el acceso a las mismas cuando entran en funcionamiento los protocolos anticontaminación. ¿Y por qué tiene derecho a pegatina ECO? Porque durante su combustión el gas licuado genera aproximadamente un 15% menos de emisiones de CO2 que la gasolina y un 10% menos que el gasóleo. De hecho, el GLP es el carburante alternativo más utilizado del mundo, con casi 27 millones de vehículos en circulación, 15 millones de ellos en Europa y más de 100.000 unidades circulando por las carreteras españolas y reduciendo la huella contaminante de nuestro parque automovilístico. En la actualidad hay más de 600 estaciones de servicio con surtidores de GLP distribuidas por toda la geografía española.
 
Más seguro que nunca
El completo equipamiento en materia de seguridad del último lanzamiento del fabricante coreano le ha valido el reconocimiento de EuroNCAP como el SsangYong más seguro de la historia y uno de los modelos más seguros de su categoría. La cuarta generación del SsangYong Korando obtuvo 5 estrellas en los tests de seguridad del Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos (EuroNCAP), demostrando el compromiso de la marca coreana con la seguridad y su determinación por fabricar el SsangYong más europeo de la historia.
 
Los avanzados sistemas de asistencia que incorpora en todas sus versiones el Nuevo Korando bajo la denominación SASS incluyen el sistema de frenado de emergencia autónomo asociado a una cámara y a un radar (AEBS), advertencia de salida del carril (LDWS), sistema de permanencia en el carril (LKAS), alerta de distancia de seguridad (SDA), alerta de avance del vehículo precedente (FVSA), alerta de cansancio (DAA), lectura de señales (TSR) y asistencia de haz de luz (HBA).
 
El Korando GLP parte de los 19.550 € de la versión Line con cambio manual de 149 CV y tracción delantera, cuyo precio incluye 1.000 euros de campaña y un descuento adicional de 2.000 € por financiar la compra. La versión más equipada (163 CV, caja de cambios automática Aisin, tracción a las 4 ruedas y acabado Limited) se sitúa en 31.950€.
 
Más información:
SangYong
www.ssangyong.es
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
https://uve12.blogspot.com

martes, 29 de septiembre de 2020

Bridgestone desarrolla neumáticos Potenza a medida para el regreso de Maserati a los superdeportivos con el MC20

Caminar con un calzado adecuado es muy importante para cualquier persona, por eso, el superdeportivo de Maserarti muestra su confianza en el neumático MC20 de Bridgestone para poder (caminar) rodar con seguridad, dándonos esa confianza que se necesita cuando pilotas a velocidades altas.
Recuerda que lo mejor no es BRIDGESTONE, lo mejor es poseer uno. Que lo disfruten.


Bridgestone ha sido seleccionado como proveedor exclusivo de los neumáticos del nuevo superdeportivo de Maserati, el MC20. Esta cooperación entre dos líderes del sector conquista nuevos caminos, con Bridgestone mejorando las increíbles capacidades del nuevo Maserati MC20 gracias al desarrollo de neumáticos premium Potenza personalizados.
 
Rompiendo las barreras del rendimiento
En la etapa de desarrollo de su increíble nuevo MC20, Maserati necesitaba un neumático deportivo premium que ofreciera un rendimiento excepcional. Bridgestone, socio de confianza de Maserati, respondió a tal requerimiento y lo hizo realidad con neumáticos Potenza creados a medida.
 
El MC20 exhibe las últimas innovaciones técnicas y de ingeniería de Maserati y, comparándolo con los anteriores modelos, marca un cambio generacional en cuanto al rendimiento. Bridgestone ha jugado, con sus neumáticos Potenza personalizados, un papel fundamental en mejorar la elevada capacidad de rendimiento del MC20 al proporcionar un diseño asimétrico de la banda de rodadura que aumenta la respuesta al volante y la estabilidad en curvas, un compuesto de la banda de rodadura recientemente desarrollado que mejora el agarre y una estructura interna de la corona que distribuye de manera uniforme la presión de la huella al tomar las curvas. Estos elementos, combinados, proporcionan un neumático de alto rendimiento que ofrece una mezcla óptima de control, velocidad y estabilidad que mejora el rendimiento general del superdeportivo.
 
Triunfos del automovilismo nacidos en Italia
La duradera colaboración entre Bridgestone y Maserati tiene sus orígenes en la historia de las carreras de automovilismo. Los neumáticos Bridgestone Potenza nacieron de una duradera asociación en las competiciones de Fórmula 1, al tiempo que el MC20 representa un regreso de Maserati a las raíces del automovilismo. Conseguir resultados increíbles, dentro y fuera de la pista, es parte del ADN pionero de ambas compañías.
 
Tanto Bridgestone como Maserati han utilizado sus propios centros de I+D e innovadoras tecnologías de desarrollo virtual para crear y testar el nuevo MC20 y sus neumáticos personalizados. Bridgestone, gracias a su patentada tecnología de modelado virtual de neumáticos, acortó también la duración del proceso de desarrollo, disminuyendo su impacto en el medio ambiente al usar menos recursos, y reduciendo el tiempo de comercialización del proyecto. Ello contribuyó a un proceso más eficiente, con el diseño del MC20 desarrollado en, aproximadamente, unos 24 meses. Es prioridad absoluta para ambos líderes del sector la incorporación de tecnologías innovadoras y sostenibles, contando con una variante eléctrica del MC20 que saldrá al mercado, según lo planificado, en un futuro próximo.
 
Steven De Bock, vicepresidente de Productos de Consumo de Reemplazo y Equipo Original de Bridgestone EMIA, dice sobre este anuncio: «Desarrollados, probados y fabricados por completo en Europa, estos neumáticos Potenza de diseño personalizado han sido creados para satisfacer las grandes exigencias de Maserati. Cooperando nuevamente con Maserati hemos desarrollado a medida un neumático Potenza que permite que el MC20 brinde todas sus capacidades deportivas, de potencia, de control».
 
Federico Landini, director de la Línea de Vehículos Deportivos, comenta: «El proyecto del MC20 es el capítulo más reciente de una asociación pionera entre Bridgestone y Maserati. Las dos compañías compartimos la misma pasión por la innovación y la excelencia, y queremos ofrecer a nuestros clientes productos premium que ofrezcan extraordinarios resultados. El nuevo Maserati MC20 y los neumáticos personalizados Bridgestone Potenza, diseñados ambos en Italia, se combinan entre sí a la perfección. Bridgestone ha desarrollado un neumático deportivo capaz de soportar y mejorar el asombroso rendimiento del MC20».
 
Más información:
BRIDGESTONE
www.bridgestone.es
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
https://uve12.blogspot.com

lunes, 28 de septiembre de 2020

Nissan Z: 50 años de emoción

Nissan relata la evolución de una leyenda

Conducir un Nissan Z es lo más parecido a pilotar un coche de carreras. La evolución de éste modelo de Nissan es constante y se deja notar en una conducción cada vez más segura. Podemos hablar de un deportivo que a pesar de su edad, no envejece, sino que cada vez es más joven, más atractivo y más comprometido con todos los afortunados que consigan poseer uno. Bajo estas líneas, os dejo los comentarios de la marca sobre un deportivo que siempre ha estado por delante de su tiempo…
Recuerda que lo mejor no es NISSAN, lo mejor es poseer uno. Que lo disfruten.

Aunque se ha prestado mucha atención al nuevo 
Z Proto, Nissan también rinde homenaje a los 50 años de la saga Z con una nutrida exposición de modelos provenientes de la Nissan Heritage Collection.
 
Los coches expuestos en el Nissan Pavilion la semana pasada para la presentación del Z Proto explican la evolución del legendario deportivo, e incluyen el primer Z que apareció en 1969 y otros modelos Z seleccionados de entre varias generaciones:


Nissan Fairlady Z432 de 1969 (PS30)
Este es el modelo con el que empezó todo. El «Fairlady Z» S30, también conocido como el Datsun 240Z en algunas partes del mundo como América del Norte, ofreció al público un coche deportivo de estilo europeo que era divertido, espectacular y fiable a un precio asequible. Salió a la venta en diciembre de 1969 y resultó un éxito instantáneo, colocó a Nissan en el panorama mundial de los coches deportivos y obligó a otros fabricantes japoneses a seguir sus pasos.
 
El modelo tope de gama, el Z432, contaba con el emblemático motor S20. El DOHC de 24 válvulas y 6 cilindros en línea también impulsaba el Skyline GT-R (PGC10) con 160 caballos de potencia. (El «432» del nombre del coche proviene de las cuatro válvulas del motor, los tres carburadores y los dos árboles de levas.) Las llantas de magnesio reducían el peso del vehículo, al mismo tiempo que le aportaban un toque de estilo muy personal. Un diferencial autoblocante transfería la potencia del Z432 al pavimento y garantizaba la sonrisa del conductor en cada curva.

Nissan Fairlady 240ZG de 1972 (HS30)
El Datsun 240 Z original estaba equipado con un motor de 2,4 litros y 4 cilindros en línea, se diseñó para el mercado norteamericano y debutó en 1970. En respuesta a las demandas de los clientes, salió a la venta en Japón en noviembre de 1971.
 
Para el mercado japonés, se ofrecieron tres variantes: el Fairlady 240Z, el 240Z-L y el 240ZG. Ese último fue el más destacado, ya que contaba con un frontal único: lo que Nissan denomina la «G-nose». (La «G» es de «Grande».) El morro de fibra de vidrio, los faros delanteros cubiertos de cristal y los aletines atornillados del 240ZG destacaron de otros modelos 240Z y siguen siendo populares entre los entusiastas actuales. La nueva parte delantera aportó al 240ZG un bajísimo (para un deportivo de la época) coeficiente aerodinámico de 0,390, lo cual contribuía a que el coche alcanzase una velocidad máxima de 210 km/h.
 
El carenado de los proyectores delanteros sirvió de inspiración para los faros del Z Proto, creando así un elemento distintivo que fusiona el pasado con la más moderna tecnología LED.
 
Nissan Fairlady 280Z T-top biplaza de 1980 (HS130)
En 1978, el Z sufrió su primera actualización integral de modelo. El nuevo Z, apodado el S130, contaba con una nueva placa de identificación personalizada e incorporaba un motor de 2,8 litros con 6 cilindros en línea denominado L28E. El coche contaba con dos combinaciones, de dos o de 4 plazas, y se le consideró más refinado y lujoso que su predecesor.
 

En 1980, Nissan añadió una versión T-top del coche para satisfacer a aquellos que disfrutaban del encanto de un deportivo descapotable sin tener que sacrificar la rigidez de la carrocería.
 
Un 280Z «Super Z» carrozado especialmente, con puertas de ala de gaviota y otros equipamientos únicos, apareció en el popular drama televisivo japonés Seibu Keisatsu, con lo que el 280Z se ganó el estatus de leyenda en el país nipón.
 
300ZX 50th Anniversary Turbo T-top de 1984, versión canadiense (HZ31)

El Nissan 300ZX (Z31) apareció en 1983 e incorporaba el primer motor japonés V6 con turbocompresor de producción masiva, el VG30ET, que sustituyó a la unidad con 6 cilindros en línea de los modelos anteriores. Se incorporó una edición 300ZX 50th Anniversary a la gama para celebrar el 50. aniversario de Nissan.
 

Con tal solo 5148 unidades producidas para el mercado estadounidense y 300 para el canadiense, este cupé biplaza de edición especial lucía una combinación exclusiva de colores plateado y negro, además de contar con un motor turboalimentado. El coche llegó con todo el equipamiento posible incluido de serie. Las únicas opciones disponibles para los clientes fueron la transmisión automática o manual de 5 velocidades.


 
Nissan Fairlady Z 2+2 300ZX bi-turbo de 1989 (GCZ32)

En 1989 llegó el 300ZX, más conocido como el Z32. No se parecía a ningún Z anterior. Gracias a un enfoque de diseño totalmente nuevo y a su gran rendimiento, rivalizó con los mejores deportivos del planeta. El renovado Z de cuarta generación llegó tanto en versión biplaza como de cuatro plazas, con dos opciones distintas del motor VG30DE: un V6 de 225 CV y 3 litros o una versión bi-turbo, denominada VG30DETT, que generaba 280 CV.
 
Este coche también contaba con unas prestaciones muy elevadas y un manejo muy deportivo gracias a las tecnologías avanzadas de la época como la suspensión multi-link en las cuatro ruedas, la dirección HICAS a las cuatro ruedas y frenos de alto rendimiento con pinzas de aluminio de cuatro pistones. El modelo expuesto es el 2+2 300ZX biturbo.
 
Nissan Fairlady Z Version ST de 2002 (Z33)
Después de que el 300ZX (Z32) dejara de producirse en agosto del 2000, mucha gente se preguntó si el emblemático deportivo de Nissan volvería algún día. La pregunta obtuvo respuesta en 2001, cuando se presentó un nuevo prototipo del Z en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica. El mero avance del retorno del Z causó furor en toda la industria automovilística, mientras que el público y los medios de comunicación alabaron el aspecto y el rendimiento potencial del nuevo coche.
 
La respuesta fue tan positiva que Nissan lo lanzó al mercado en julio de 2002. El 350Z llegó equipado con un motor V6 de 3,5 litros de alto rendimiento. Bajo el nombre VQ (abreviatura de VQ35DE), el motor generaba 280 CV y 363 Nm de par. El 350Z (Z33) se siguió produciendo hasta diciembre de 2008. Nissan vendió más de 250 000 unidades del 350Z durante sus seis años de vida, antes de ser sustituido por el Z34, denominado 370Z.
 
Nissan Fairlady Z ST de 2020 (Z34)
Siguiendo los pasos del Z33, el potente Z34, conocido como 370Z, debutó en 2009 y se sigue fabricando a día de hoy. Equipado con un motor V6 de 3,7 litros que genera 344 CV de potencia, el Z34 representa la sexta generación de la gama de modelos Z. Aunque pueda parecer similar a su predecesor, lo cierto es que este último modelo Z fue rediseñado por completo, con una carrocería más compacta y dinámica. Además, la distancia entre ejes y la longitud se redujeron en 100 y 69 mm respectivamente, mientras que la anchura es 33 mm mayor. Se consiguieron reducciones de peso significativas gracias al uso de aluminio para el capó, los paneles de las puertas y el portón trasero, así como a la optimización de varias estructuras de la carrocería. El modelo expuesto es la versión GT, con una transmisión automática de 7 velocidades con levas de cambio al volante.
 
Más información:
NISSAN
www.nissan.es
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
https://uve12.blogspot.com

jueves, 24 de septiembre de 2020

Los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé


Casi cuatro décadas después del primer lanzamiento de la Serie 3 de BMW en su versión M3, la marca alemana lo celebra lanzando (primer trimestre 2021) los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé. Lo último en tecnología de todo tipo llevado a los extremos para sus clientes, algo que agradecemos mucho al sentarnos a los mandos de estas dos máquinas adelantadas a su tiempo.
Recuerda que lo mejor no es BMW, lo mejor es poseer uno. Que lo disfruten.

Treinta y cinco años después de que el primer BMW M3 hiciera su aparición, BMW M GmbH presenta la última generación de su coche deportivo de elevadas prestaciones como el tope de gama de su modelo en el segmento medio premium. Los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé (consumo combinado de combustible: 10,2 l/100 km y emisiones de CO2 combinadas: 234 g/km) elevan su inconfundible combinación de rendimiento optimizado para circuito y practicidad a un nivel completamente nuevo.
 

El lanzamiento al mercado de los nuevos modelos de elevadas prestaciones se iniciará en marzo de 2021. Los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé cuentan con un motor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo que desarrolla una potencia de 375 kW/510 CV junto a una caja de cambios M Steptronic de 8 velocidades con Drivelogic. Los dos modelos también estarán disponibles, desde el verano de 2021, con el sistema de tracción total M xDrive.
 

Los significativos avances dinámicos realizados sobre sus predecesores son producto de un proceso de desarrollo y puesta a punto típicamente M, realizados de forma paralela al del nuevo coche de carreras BMW M4 GT3. Otro punto en común entre los nuevos BMW M es la combinación de emociones que despiertan su propulsor y su chasis, su emocionante diseño y su nuevo sistema de infoentretenimiento específico M. Estas emociones van desde el placer de conducir un coche tan capaz en los largos desplazamientos como práctico en el día a día, hasta en las deportivas sensaciones que proporciona al conducir por reviradas carreteras.
 
Motor de seis cilindros en línea de instantánea respuesta y el espíritu de elevado régimen de giro firmado por M

Los motores de los nuevos modelos de elevadas prestaciones combinan la capacidad de trabajar a un elevado régimen, por la que los modelos M son famosos, con la última versión de la tecnología M TwinPower Turbo. El resultado es un nuevo punto culminante para los motores de gasolina de seis cilindros en línea de BMW en términos de potencia y par. La ligereza en su diseño y su excepcional rigidez son atributos destacados que maximizan las prestaciones del motor. Dos turbocompresores con refrigeración del aire de carga indirecta, un optimizado diseño del flujo reduce las pérdidas de presión en el sistema de admisión y un sistema de inyección directa de gasolina, que funciona con una presión máxima de 350 bares, permiten una entrega de potencia instantánea y rápidas subidas de revoluciones, lo que se mantiene sin interrupción en los regímenes de giro más altos.
 

El motor que anima a los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé tiene un par máximo de 650 Nm, que se entrega entre 2.750 y 5.500 rpm. Su potencia máxima es de 375 kW/510 CV a 6.250 rpm, con la línea roja del corte a 7.200 rpm.
 
Estas prestaciones proporcionan una experiencia de conducción impresionante. Los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé necesitan sólo 3,9 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y 12,5 segundos para pasar de 0 a 200 km/h. El sistema de escape específico, con válvulas de mariposa de accionamiento eléctrico, proporciona una emocionante banda sonora.
 
Un sistema de refrigeración a medida garantiza que se mantengan en todo momento las temperaturas de funcionamiento óptimas para todos los componentes mecánicos, tanto en la conducción a diario, en distancias cortas y ciudad, como cuando se lleva al límite de su rendimiento en circuito. Un módulo de refrigeración central se une a dos radiadores adicionales junto a los pasos de rueda para el circuito de alta temperatura. Los BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé también cuentan con un radiador de aceite del motor y otro independiente para la caja de cambios. La experiencia acumulada en competición por BMW M GmbH también se refleja en la concepción del sistema de suministro de aceite. El cárter de aceite del motor tiene dos cámaras separadas y un canal de succión integrado. Una fase de succión adicional permite a la bomba de aceite, controlada electrónicamente, extraer el lubricante de la cámara más pequeña, que interviene cuando se necesita una capacidad extra. Esto garantiza el suministro de aceite en todo momento, incluso bajo aceleraciones transversales y longitudinales extremas.
 

Una variedad inigualable: caja de cambios M Steptronic de 8 velocidades con Drivelogic, tracción trasera y tracción total M xDrive
La caja de cambios de 8 velocidades M Steptronic con Drivelogic en los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé se distingue por un óptimo escalonamiento de sus relaciones, perfectamente ajustadas a las características del motor. Con el botón Drivelogic integrado en la palanca de cambios el conductor puede elegir entre tres modos de conducción, claramente diferenciados, que funcionan tanto en modo automático como en manual. El conductor puede usar tanto la palanca selectora como las levas del cambio colocadas tras el volante para intervenir manualmente. Por primera vez en la historia, los clientes podrán elegir un sistema de tracción a las cuatro ruedas en los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé, desde el verano de 2021, como alternativa a la propulsión trasera tradicional. El sistema M xDrive tiene un reparto con predominio del tren trasero que se conecta con el Diferencial M Activo. El conductor puede acceder al menú de configuración para elegir entre los modos de conducción 4WD y 4WD Sport, este último envía una mayor proporción de par motor a las ruedas traseras. Al desactivar el control dinámico de estabilidad (DSC), el modo 2WD de tracción trasera entra en la ecuación. Enviar toda la potencia sólo a las ruedas traseras y suspender las intervenciones del control de estabilidad se traduce en una experiencia de conducción completamente pura para conductores expertos.
 
Chasis específico M, con una rigidez a la torsión sin igual

La extremadamente elevada rigidez torsional de la carrocería y el chasis representan un factor clave para proporcionar la combinación de dinamismo, agilidad y precisión por la que son famosos los M de BMW, además de la acumulación progresiva de las fuerzas laterales durante toda la aceleración transversal generada en una curva, mantiene su carácter neutro incluso al límite. Un conjunto de elementos de refuerzo específicos para el vano del motor, un subchasis del eje delantero con panel de aluminio reforzado para aumentar su resistencia transversal, elementos de refuerzo bajo el piso y un subchasis en el eje trasero con una conexión rígida a la carrocería, contribuyen a generar una gran precisión y control del coche incluso en situaciones de gran dinamismo.
 

La suspensión adaptativa M con amortiguadores controlados electrónicamente, la cinemática y la elastocinémática específicas M para los ejes delantero y trasero son características de los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé. También tienen la dirección M Servotronic con desmultiplicación variable y una versión M específica del sistema de frenado integrado, que permite al conductor seleccionar dos ajustes diferentes para el tacto del pedal de freno. La introducción de la función de deslizamiento limitado de las ruedas permite que el sistema DSC trabaje con mayor precisión. Además, la inclusión de serie del M Dynamic Mode abre la puerta a una experiencia de conducción especialmente deportiva, que permite deslizamientos controlados en curva. De serie incluye llantas de aleación ligera M, en 18 pulgadas de diámetro en el eje delantero y 19 en el trasero. Los neumáticos tienen unas dimensiones de 275/40 ZR18 delante y 285/35 ZR19 en la parte trasera.
 
Su llamativo diseño aumenta el atractivo emocional

El distintivo diseño de la carrocería de los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé supone toda una declaración acerca de sus prestaciones y emocionante experiencia de conducción. Las características de diseño específicas M, perfectamente integradas en los requisitos funcionales de los coches deportivos de elevadas prestaciones, se integran armoniosamente en su lenguaje de diseño moderno. Entre los factores que contribuyen a la apariencia visualmente llamativa de los dos modelos se encuentran la versión específica M de la parrilla con los grandes riñones verticales de BMW con barras horizontales, los pasos de rueda poderosamente esculpidos con las llamativas branquias M y los prominentes faldones laterales que continúan su línea con aditamentos en los faldones delantero y trasero. Los BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé cuentan con un techo de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) con aletas longitudinales de optimización aerodinámica, un alerón trasero y los tubos de escape dobles como seña de identidad de los modelos M.
 

Los faros Full-LED forman parte del equipamiento de serie, mientras que los faros láser BMW se pueden montar como opción. La selección de acabados de pintura exterior incluye los nuevos y exclusivos tonos: amarillo Sao Paulo, rojo Toronto y verde Isla de Man. Desde su lanzamiento, en opción se encuentran disponibles el paquete exterior M Carbon y los elementos específicos BMW M Performance.
 
En el interior de los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé las superficies claramente estructuradas y un diseño impecable del habitáculo desde el punto de vista de la ergonomía garantizan que el conductor se centre al cien por cien en la experiencia de conducción. Los asientos deportivos M, de nuevo desarrollo, con ajustes eléctricos, y el tapizado de cuero Merino de grano fino con características ampliadas son de serie, con la opción por primera vez de asientos ventilados. Un aspecto destacado de la lista de opciones son los nuevos asientos M tipo bucket con estructura de carbono, que combinan la sujeción y ligereza de los modelos de competición con el confort y excelente acabado para largos desplazamientos. Estos innovadores asientos tienen reposacabezas integrados que pueden desmontarse para la conducción en circuito, una placa de modelo iluminada y ajuste eléctrico. Su estructura, inspirada en los coches de competición, también permite el uso de cinturones de seguridad multipunto.
 
Sistema de infoentretenimiento específico M para una experiencia de conducción personalizable

El sistema de infoentretenimiento de los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé ofrece una serie de nuevas características que juegan un papel fundamental en la experiencia de conducción. Se estrena el M Drive Professional, una opción concebida específicamente para la conducción en circuito. Incluye el nuevo e innovador Control de Tracción M, que permite que la nueva función integrada del sistema DSC de deslizamiento limitado de las ruedas se ajuste (en diez niveles) a las preferencias y necesidades personales del conductor. Otros elementos del M Drive Professional son el Analizador M Drift, que registra y califica las estadísticas conseguidas en las curvas más dinámicas, y el M Laptimer, que cronometra los tiempos por vuelta y otra información obtenida durante las sesiones en circuito.
 

El botón Setup de la consola central permite acceder directamente a las opciones de configuración de motor, chasis, dirección y sistema de frenos, además de -según versión y especificaciones- el sistema M xDrive y el control de tracción. Además, se pueden memorizar hasta dos configuraciones personalizadas que podrán activarse de forma instantánea en cualquier momento desde los botones M del volante.
 
La consola central también alberga el botón M Mode (de serie). Éste puede utilizarse para ajustar la respuesta de los sistemas de asistencia a la conducción y las pantallas de la instrumentación y del Head-Up Display para ofrecer una experiencia de conducción adaptada a la situación en cuestión y digna de la M. El conductor puede elegir entre los modos ROAD y SPORT, con el modo TRACK, diseñado exclusivamente para su uso en circuito añadido a todas las características que ofrece el M Drive Professional.
 
Un completo equipamiento de serie con opciones de alta calidad que ofrecen los niveles deseados de confort, seguridad y prestaciones

Una serie de nuevas incorporaciones a las listas de equipamiento de serie y opcional garantizan que los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé suban aún más el listón no sólo en términos de deportividad, sino también de confort y funcionalidad. Los sistemas inteligentes de asistencia a la conducción de última generación facilitan el trabajo del conductor en situaciones monótonas o poco claras en la carretera. Ambos modelos cuentan de serie con control de distancia de aparcamiento (PDC) con sensores en la parte delantera y trasera, aviso de colisión frontal y aviso de salida del carril, además del sistema de detección de señales de tráfico Speed Limit Info. Las opciones incluyen el Driving Assistant Professional, asistente de dirección y cambio de carril, la navegación activa, el asistente de carril de emergencia, BMW Drive Recorder y la última generación del BMW Head-Up Display con pantallas M específicas de serie. El asistente de aparcamiento (Parking Assistant) con asistente de Marcha atrás se encuadra dentro del equipamiento opcional.
 

De serie incluye el climatizador automático de tres zonas, la iluminación interior LED -incluida la iluminación ambiental- y un sistema de altavoces de alta fidelidad que mejora el confort en la conducción del día a día así como en las distancias más largas. El BMW Live Cockpit Profesional, con su conjunto de pantallas totalmente digitales, el sistema de navegación basado en la nube BMW Maps y el asistente personal inteligente BMW (BMW Intelligent Personal Assistant), también forma parte de la dotación de serie en los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé. Además, la actualizada integración del smartphone permite el uso tanto de Apple CarPlay como de Android Auto a través del sistema operativo del coche.
 

En ambos modelos se ofrece un techo de acero con panel deslizante integrado como opción gratuita a la alternativa de serie de fibra de carbono. El nuevo M Race Track Package, mientras tanto, permite una reducción específica del peso del vehículo. Este paquete incluye frenos M carbono-cerámicos, llantas de aleación ligera M específicas (disponibles como opción con neumáticos deportivos tipo semi slicks) y asientos M bucket de carbono.
 
Los valores se basan en el nuevo ciclo de prueba WLTP y se convierten a valores equivalentes a NEDC para garantizar la comparabilidad entre los vehículos. Con respecto a estos vehículos, para los impuestos relacionados con los vehículos u otros aranceles basados (al menos, entre otros) en las emisiones de CO2, los valores de CO2 pueden diferir de los valores establecidos aquí (dependiendo de la legislación nacional).
 
RECORDATORIO
Estos son algunos puntos destacados que la marca bávara nos ofrece para estas dos máquinas.

 
· Nueva generación de los deportivos de elevadas prestaciones que marcan la pauta en el segmento medio premium: BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé con 375 kW/510 CV (aceleración 0-100 km/h: 3,9 segundos; consumo combinado de combustible: 10,2 l/100 km y emisiones combinadas de CO2: 234 g/km).
 
· Los coches de elevadas prestaciones con auténtico encanto cuentan con la tecnología más avanzada de competición y la tradición del BMW M3 original presentado hace 35 años. Lanzamiento al mercado desde marzo de 2021.

 
· Los nuevos BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé con un concepto de vehículo centrado inequívocamente en las prestaciones. Trabajo de puesta a punto efectuado junto al programa de pruebas del BMW M4 GT3 de competición. La conocida mezcla de dinamismo, agilidad y precisión de los M se une a la facilidad de uso en el día a día y su capacidad para recorrer largas distancias.
 
· BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé con caja de cambios M Steptronic de 8 velocidades. Por primera vez, las versiones Competition disponibles con el sistema de tracción total M xDrive, desde verano de 2021.

 
· Motor de seis cilindros en línea con tecnología M TwinPower Turbo, de altas revoluciones, con una potencia máxima de 375 kW/510 CV y hasta 650 Nm. Dos turbocompresores, inyección directa optimizada, refrigeración y suministro de aceite adaptados a su uso en circuito y sistema de escape específico con válvulas de mariposa de accionamiento eléctrico para reproducir una emocionante banda sonora del motor.
 
· Última generación de la caja de cambios M Steptronic de 8 velocidades con Drivelogic y tres programas de cambio. El M xDrive se conecta con el Diferencial M Activo, con predominio de la tracción trasera, con tres modos seleccionables: 4WD, 4WD Sport y 2WD para tracción trasera pura y con el control de estabilidad desactivado.

 
· La suspensión adaptativa M con amortiguadores controlados electrónicamente y la dirección M Servotronic con desmultiplicación variable forman parte del equipamiento de serie. Modificaciones específicas M en los trenes delantero y trasero. Nuevo sistema de frenada integrada con dos configuraciones para el tacto y respuesta del pedal. Frenos M compuestos de serie y frenos M carbonocerámicos en opción.
 
· El control dinámico de estabilidad (DSC) incluye el Modo M Dynamic y, por primera vez, con control de deslizamiento limitado de las ruedas integrado y el Control de Tracción M, que se puede ajustar en 10 niveles.
 
· Llantas de aleación ligera M: delanteras de 18 pulgadas y traseras de 19 pulgadas (con M xDrive: delanteras de 19 y traseras de 20 pulgadas). Neumáticos de elevadas prestaciones en opción.
 
· Estructura de la carrocería y del chasis extremadamente rígidos gracias a medidas específicas como los refuerzos en el vano motor, un subchasis del eje delantero con panel de aluminio reforzado para aumentar su resistencia transversal, elementos de refuerzo bajo el suelo y un subchasis del eje trasero con conexión rígida a la carrocería.
 
· Dos variantes de carrocería con sus personalizados diseños exteriores y una emocionalmente y atractiva estética. BMW M3 Competition y BMW M4 Competition Coupé con señas en sus carrocerías orientadas al rendimiento: versión M específica de la gran parrilla vertical de doble riñón de BMW, pasos de rueda poderosamente esculpidos con llamativas branquias M, prominentes faldones laterales que continúan su línea con aditamentos en los faldones delantero y trasero, techo de fibra de carbono con aletas longitudinales de optimización aerodinámica, además del alerón trasero y las familiares dobles salidas de escape M. Nuevos y exclusivos acabados de pintura exterior. Paquete exterior M Carbon y accesorios BMW M Performance Parts disponibles en opción.
 
· Interior deportivo optimizado ergonómicamente con pantallas y mandos M específicos. Asientos deportivos M de nuevo desarrollo y tapicería de cuero Merino de grano fino con características ampliadas de serie; asientos ventilados en opción. Nuevos asientos M tipo bucket con estructura de carbono como opción.
 
· Sistema de infoentretenimiento y mandos específicos M, con botón Setup de acceso directo a las configuraciones de motor, chasis, dirección y sistema de frenos; además, según modelo y especificación, también al M xDrive y al control de tracción. Desde los botones M del volante se pueden activar dos configuraciones generales personalizables.
 
· El botón M permite configurar de forma personalizada los umbrales de actuación de los sistemas de asistencia a la conducción y las pantallas de la instrumentación y del Head-Up Display. Los programas ROAD y SPORT se ofrecen de serie; el modo TRACK, para conducción en circuito, se añade con el M Drive Professional.

 
· Estreno de M Drive Professional (incluidos el Analizador M Drift, M Laptimer y Control de Tracción M), para experimentar un nivel de rendimiento especialmente intenso al rodar en circuitos de velocidad.
 
· Ampliación significativa de la gama de sistemas de asistencia a la conducción. Control de distancia de aparcamiento, aviso de colisión frontal, aviso de salida de carril e información sobre el límite de velocidad de serie. Entre las opciones se incluyen el Driving Assistant Professional con asistente de dirección y cambio de carril, la navegación activa, el asistente de carril de emergencia, el asistente de aparcamiento (Parking Assistant) con Asistente de Marcha Atrás, BMW Drive Recorder y BMW Head-Up Display con pantallas específicas M.
 
· BMW Live Cockpit Professional con pantallas completamente digitales, sistema de navegación BMW Maps y asistente personal inteligente BMW (BMW Intelligent Personal Assistant) de serie.
 
· El paquete M Race Track, que se ofrece por primera vez, reduce el peso del coche en unos 25 kilogramos gracias a la inclusión de los frenos M carbono-cerámicos, llantas de aleación ligera M específicas y asientos M bucket de carbono.
 
Más información:
BMW
www.bmw.es
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
https://uve12.blogspot.com

martes, 22 de septiembre de 2020

Historia y evolución de la legendaria tracción integral, SIMÉTRICA Y permanente DE SUBARU


Desde 1972, Subaru ha puesto en el mercado cerca de 20 millones de unidades con tracción a las cuatro ruedas. Esto significa que después de varias décadas, la marca del Sol naciente no sólo ha mejorado el producto, además, lo mantiene en las primeras posiciones de su segmento. Con esto, queda totalmente demostrada la evolución de la marca con el paso del tiempo. Siempre mirando hacia adelante…
Recuerda que lo mejor no es SUBARU, lo mejor es poseer uno. Que lo disfruten.

Tras casi 20 millones de unidades fabricadas y 48 años después del lanzamiento del primer Subaru con tracción integral, el legendario Symmetrical All-Wheel Drive (AWD) sigue siendo la gran seña de identidad de la marca japonesa junto con el motor bóxer de cilindros horizontalmente opuestos. Hoy en día el 99% de los vehículos vendidos en España siguen equipando de serie esta tracción integral permanente, incluyendo la gama híbrida ecoHYBRID, que mantiene intactos todos los valores que los subaristas esperan de un verdadero Subaru.
 
Todo empezó con el Leone Estate Van en septiembre de 1972. Hasta ese momento la tracción a las cuatro ruedas se limitaba a los coches todo terreno, pero Subaru se diferenció de sus competidores apostando por incluir la variante 4WD Symmetrical All-Wheel Drive en turismos producidos en masa. Este Leone no disponía de tracción integral de forma permanente, ya que se trataba de un “tracción delantera” con la opción de conectar la tracción a las cuatro ruedas a través de un botón junto a la palanca de cambios. Otra de las grandes aportaciones de este modelo, que hoy en día está presente en muchos vehículos, fue el control de arranque en pendiente. Estas innovaciones hicieron que pronto el Leone Estate Van se convirtiera en el vehículo de tracción total más vendido a nivel mundial.
 
Unos años más tarde, basándose en el Leone 4WD, llegaría el Subaru Brat, el modelo con el que la marca japonesa se abrió las puertas de un mercado americano que se mostraba incluso aún más receptivo a la tracción total. Se trataba de un pick-up, también con tracción total conectable, que tuvo al expresidente Ronald Reagan entre sus ilustres propietarios.
 
En 1980, viendo el éxito que había tenido la tracción 4WD en la primera versión del Leone, Subaru introduce mejoras en su segunda generación, con el objetivo de mejorar el control de tracción principalmente en caminos en mal estado. Por ello, el Subaru Leone 1.8L 4WD equipó un sistema de caja de cambios con Dual-Range, con transmisión manual de 4 velocidades y dos desarrollos distintos para cada marcha.
 
Fue en 1987 cuando llegó al mercado el primer Subaru en el que la tracción integral funcionaba de forma permanente. El Alcyone, que llevaba en el mercado desde 1985 y tomaba su nombre de la estrella más brillante de las Pléyades, estrenó en el Salón de Frankfurt del 87 el sistema AWD de forma permanente.
 
Es en esta época en la que el creciente prestigio que fue alcanzando la eficaz tracción de los Subaru dio el salto al mundo de la competición con impresionantes resultados, venciendo a los mayores constructores de automóviles del mundo y explotando al máximo las virtudes de las versiones de calle, cuyo bajo centro de gravedad, eficaz tracción, rigidez y fiabilidad fueron claves en el éxito en el exigente mundo de la competición. Sus tres títulos mundiales como fabricante en el WRC (1995, 1996, 1997) más otros tres en la categoría de pilotos (1995, 2001, 2003) así lo atestiguan.
 
La experiencia en la producción de vehículos con tracción total llevó a Subaru a convertirse, a mediados de la década de los 90, en pionera del segmento crossover 4x4 con la llegada del primer Outback en 1995 y de la primera generación del Forester 1997, dando paso a un nuevo segmento de mercado que aunaba lo mejor de ambos mundos.
 
Tracción integral permanente sinónimo de seguridad
El sistema de tracción permanente AWD de Subaru no ha parado de evolucionar, siendo un pilar fundamental para llevar la máxima seguridad de serie a toda su gama de turismos y SUV. La distancia que se recorre hasta que se activa un sistema de tracción a las cuatro ruedas no permanente circulando a 120 km/h puede llegar a los 10 metros. La tracción integral permanente ofrece un plus de seguridad más allá de la conducción off road o sobre hielo y nieve, pudiendo marcar la diferencia entre tener o no tener un accidente.
 

Un sistema como el Symmetrical All-Wheel-Drive de Subaru con reparto activo de par (Active Torque Split) y reparto activo de par en curva (Active Torque Vectoring) distribuye de forma óptima y permanente el par entre las 4 ruedas en todo momento, lo que se traduce en un insuperable control del coche y una conducción absolutamente estable y divertida en todo momento, proporcionando la tranquilidad necesaria para disfrutar del viaje aunque el firme se encuentre sucio por tierra, gravilla o simplemente, ante condiciones especialmente deslizantes tras las típicas tormentas de verano.
 
La Seguridad Activa Subaru está basada en la tracción integral simétrica (Symmetrical All-Wheel Drive) combinada con el exclusivo y equilibrado motor Bóxer, y con el sistema de seguridad preventiva EyeSight. El aclamado sistema de seguridad preventiva Subaru EyeSight monitoriza el tráfico a través de sus dos cámaras frontales y asiste al conductor. Según los últimos informes procedentes del Instituto Japonés de Estudios de Accidentes de Tráfico, EyeSight reduce un 61% los accidentes que acaben en heridas o muerte de conductor, acompañantes y peatones, y un 84% los accidentes por alcances entre coches. Además, en caso de que el accidente sea inevitable, la gama Subaru es distinguida, año tras año y en los cinco continentes, como una de las más seguras. Euro NCAP, Japanese NCAP, la norteamericana NHTSA (Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera) o la australiana ANCAP Safety otorgan sus máximas puntuaciones a cada nuevo lanzamiento de Subaru. No en vano, Subaru lleva haciendo crash-tests desde mucho antes que estos fueran obligatorios.
 
Constante evolución: híbridos con tracción integral permanente
El último gran paso en la historia de la legendaria tracción AWD permanente de Subaru ha sido su implementación en la gama ecoHYBRID, siendo la clara referencia en cuanto a vehículos híbridos con tracción integral permanente. La tecnología e-Boxer toma como innegociable punto de partida las dos principales señas de identidad de Subaru, la legendaria tracción integral permanente simétrica (Symmetrical All-Wheel Drive) y el motor Boxer de cilindros horizontales opuestos.
 
El motor eléctrico de 12,3 kW de los híbridos de Subaru no sólo reduce el consumo y las emisiones, sino que también mejora un 30% la respuesta en cualquier circunstancia y genera un plus de potencia inmediata que mejora la capacidad de tracción en las situaciones más difíciles. A diferencia de otros modelos híbridos, el motor eléctrico actúa sobre las 4 ruedas al igual que el motor térmico, aumentando su ya legendaria capacidad para afrontar con la máxima seguridad cualquier desplazamiento sean cuales sean las condiciones climáticas y la superficie. De este modo, además de ser capaz de asistir al de combustión o mover por sí solo al vehículo, el motor eléctrico permite al sistema X-Mode actuar desde los 0 km/h, garantizando el control del vehículo sin importar el tipo de terreno o el estilo y las condiciones de conducción.
 
Más información:
SUBARU
www.subaru.es
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
https://uve12.blogspot.com