La
flota de vehículos oficiales del torneo de tenis Mutua Madrid Open de la marca
Mercedes-Benz contará con una amplia participación de modelos “0 Emisiones”
entre híbridos enchufables y 100% eléctricos. Estos vehículos, utilizados para
el reconocido torneo internacional que se celebrará entre los días 27 de abril
y 9 de mayo del presente año, se destinarán a cubrir los trayectos por las
zonas de emisiones reducidas preservando así la calidad del aire de la ciudad
de Madrid. Entre los modelos que serán utilizados destacan el nuevo EQA, un SUV
compacto 100% eléctrico que acaba de ser presentado por la marca de la estrella
y el monovolumen EQV fabricado en España y también 100% eléctrico con capacidad
para hasta ocho pasajeros con total comodidad. Además, la recarga de estos
vehículos “0 Emisiones” se realizará mediante energía verde. Con esta medida
tanto la organización del torneo Mutua Madrid Open como Mercedes-Benz muestran
apuesta decidida hacia la reducción de la huella de carbono en sus actividades. Enmarcado
en el compromiso de la organización del Mutua Madrid Open y Mercedes-Benz con
la protección del medioambiente, en la edición del torneo de 2021 un 20% de los
vehículos utilizados contarán con el distintivo medioambiental “0 Emisiones”
gracias a sus sistemas de propulsión a baterías. Estos modelos permitirán a la
organización reducir su impacto especialmente en las zonas de bajas emisiones
de la ciudad de Madrid. Entre los vehículos utilizados destaca el nuevo EQA 250
(consumo eléctrico: 19,1-17,9 kWh/100 km; emisiones de CO2: 0 g/km), un SUV
compacto 100% eléctrico que ofrece una autonomía de 399 – 424 km1 según
el ciclo mixto que aumenta hasta los 471 – 494 km1 según el
ciclo urbano. Por su parte, los modelos con tecnología híbrida enchufable de
Mercedes-Benz ofrecen una autonomía en modo eléctrico de hasta 98 km. Además,
la energía utilizada para la recarga de estos vehículos será energía 100%
verde, procedente de fuentes de generación limpia, con certificados de garantía
de origen renovable (GdOs). Uno de los valores compartidos por la
organización del torneo Mutua Madrid Open de tenis y Mercedes-Benz es el
compromiso en la protección del medioambiente. El Mutua Madrid Open está
inmerso en un plan de sostenibilidad que forma parte de una estrategia
prioritaria para conseguir realizar un evento con la menor huella de carbono
posible. Por
su parte, Mercedes-Benz avanza bajo el lema “Electric First” en el contexto del
plan Ambition 2039, su camino hacia la movilidad neutra en emisiones de
carbono. En el año 2022 todas sus fábricas serán neutras en emisiones de CO2 y
para el año 2039 contará con una gama nueva de vehículos neutra en CO2.
En este contexto, la marca presentará nada menos que cuatro nuevos modelos de
su marca eléctrica Mercedes-EQ (el EQA, el EQB el EQE y el EQS) que se unirán a
los EQC y EQV lanzados en 2019 y 2020. Adicionalmente, la familia de vehículos
híbridos enchufables de Mercedes-Benz, formada actualmente por más de 20
variantes, se renovará con las versiones eléctricas derivadas de la Clase C y
de la Clase S. Mercedes-Benz Cars tiene previsto aumentar durante el año 2021
el porcentaje de xEV -es decir, de híbridos enchufables y vehículos totalmente
eléctricos- a un total aproximado del 13%. Más
información: MERCEDES-BEBZ www.mercedes-benz.es Fernando García Santamaría Texto: Mercedes-Benz TWITTER: @Fernipress https://uve12.blogspot.com
Con motores de
gasolina y diésel de bajas emisiones y un consumo muy ajustado, Citroën acaba
de lanzar el nuevo C3 Aircross. Un SUV del segmento B con un nuevo concepto de
confort y una tecnología muy eficiente, pero si con eso no basta, además, será complicado
encontrar dos Citroën C3 Aircross iguales, porque la marca francesa nos ofrece hasta
70 combinaciones diferentes para el exterior, por lo que la personalización
está garantizada. Recuerda que lo
mejor no es CITROËN, lo mejor es
poseer uno. Que lo disfruten. A raíz del COVID-19 han aparecido cuatro tendencias
principales en la búsqueda de vehículos que demanda la población: carácter,
personalización, confort y accesibilidad. Todas estas nuevas exigencias las
reúne el nuevo Citroën C3 Aircross, destinado a personas que buscan nuevas
experiencias. Con acabados más altos y un pack de color más diverso, este
automóvil ofrece un espacio de seguridad para que conductores y pasajeros se
sientan como en casa.
El Citroën C3 Aircross es, desde su lanzamiento,
todo un referente entre los SUV del segmento B, una categoría que gana terreno
año tras año. Más de 370.000 personas, 42.000 de ellas en España, han elegido
esta alternativa, fabricada en Zaragoza, que aporta una combinación única de
personalización, confort y versatilidad a su categoría. Con su nueva generación, el Citroën C3 Aircross
vuelve a destacar con sus cambios estéticos, que le dotan de un mayor carácter
y de un estilo más definido. Entre ellos destacan un nuevo frontal, que le da
un aspecto más robusto y de alta gama y una firma lumínica, y faros LED de
serie en toda la gama, que le proporciona una personalidad única tanto de día
como de noche.
La personalización y los colores vivos son un
elemento característico en el Nuevo Citroën C3 Aircross, que se convierte en un
fiel reflejo de los gustos de sus ocupantes. Con hasta 70 combinaciones
posibles en el exterior, es casi imposible encontrarse con dos C3 Aircross
iguales. Además de los dos tonos de techo, tres nuevos colores se incorporan a
la gama, como el atemporal Gris Kaki, el electrizante Voltaic Blue y el
luminoso Blanco Polar, creando una gama de 7 tonalidades. La clave está también en los pequeños detalles, como
las nuevas decoraciones para la luna de custodia, una de las señas de identidad
de este modelo, entre las que se puede optar por nuevas alternativas Free Glass
y Reflective Design en tonos naranjas o cromados. Además, dos nuevos modelos de
llantas de diseño contemporáneo entran en juego: la Origami de 17” y la XCross
de 16”.
En el interior, el Nuevo Citroën C3 Aircross estrena
tres nuevos ambientes interiores, elegantes y sofisticados: Urban Blue,
Metropolitan Graphite y Hype Grey. UN
NUEVO CONCEPTO DE CONFORT El Nuevo Citroën C3 Aircross entra de lleno en la
filosofía del programa Citroën Advanced Comfort, que lleva este aspecto del
automóvil más allá de la mera comodidad, incluyendo aspectos como la
luminosidad, la tecnología útil e intuitiva, el espacio interior o la
modularidad. El objetivo es convertir cada vehículo en un segundo hogar para
las personas que viajan a bordo.
Tanto al volante como ocupando cualquier otra plaza
en el habitáculo, los exclusivos asientos Advanced Comfort crean una
experiencia única gracias a su napa de alta densidad y a su espuma, 15 mm más
espesa. Además, son el pasaporte hacia una habilidad excepcional: su banqueta
trasera deslizante puede dividirse en dos partes independientes y desplazarse
hasta 150 mm hacia adelante o hacia atrás, mientras que el asiento del
acompañante delantero puede abatirse para liberar una longitud de carga de
hasta 2,40 m. Una modularidad que permite sacar el mayor partido
al espacio interior de este SUV, tanto en la compra semanal como en una
mudanza, para las vacaciones o las pequeñas escapadas del fin de semana. Sus
520 l de maletero, con una gran apertura y un umbral de carga cómodo, ofrecen
la mayor capacidad de su segmento y hacen volar la imaginación. La luminosidad es otro aspecto que se ha cuidado
mucho en el Nuevo Citroën C3 Aircross. Además de disponer de una amplia
superficie acristalada, este modelo ofrece un techo panorámico practicable
único en su categoría. TECNOLOGÍA
Y EFICIENCIA
El Nuevo C3 Aircross ofrece todas las tecnologías
necesarias para asegurar la máxima tranquilidad y seguridad al volante. 12
ayudas diferentes a la conducción intuitivas, como el head-up display en color
o el Grip Control con Hill Assist Descent, opcional en la versión Shine; 5
tecnologías de conectividad, entre las que destacan la nueva pantalla táctil de
9’’ combinada con la navegación conectada Citroën Connect Nav, de serie a
partir de la versión Feel Pack. Bajo el capó, el Nuevo Citroën C3 Aircross cuenta
con motores gasolina y diésel que se han convertido en una referencia en el
mercado por sus prestaciones y su bajo nivel de consumo y emisiones. En
gasolina, se puede elegir entre el PureTech 110 con caja manual de seis
velocidades y el PureTech 130 con cambio automático EAT6. Para los que
prefieren el diésel, se ofrece el BlueHDi 110 6v y el BlueHDi 120 EAT6. Más
información: CITROËN www.citroen.es Fernando García Santamaría Texto Citroën TWITTER: @Fernipress https://uve12.blogspot.com