Las carreteras de nuestro
país hace 60 años, eran una auténtica aventura para cualquier automóvil que las
recorriera pero, éste icono que ahora cumple 60 años, devoraba los kilómetros como
si nada. Y, créanme que las carreteras de entonces, que eran de adoquines, no era
necesario pisarlas para saber que eran duras y, nada tiene que ver con el
asfalto del que hoy pueden presumir nuestras carreteras. Sin frenos de disco,
sin dirección asistida, sin aire acondicionado, sin cinturones de seguridad,
tres únicas velocidades y un sinfín de sistemas que hoy es algo normal, así es
como se viajaba. Renault 4L, un “cuatro latas” duro de verdad. La información
que nos ofrece la marca del rombo, dice mucho de un icono que con 60 años de
vida, todavía rueda por las carreteras del Mundo. Recuerda que lo
mejor no es RENAULT, lo mejor es
poseer uno. Que lo disfruten. El
año 2021 señala la conmemoración del 60º aniversario del legendario modelo
Renault 4L, una auténtica historia de éxito en el mundo del automóvil, del que
se fabricaron más de 8.000.000 de unidades a lo largo de tres décadas,
destinadas a más de 100 países.
La
historia del Renault 4 comienza, tras 5 años de desarrollo y miles de
kilómetros de ensayos en climas extremos, con la presentación a la prensa
francesa el 28 de agosto de 1961. El
R4 reagrupaba un compendio de soluciones tecnológicas innovadoras, tanto en
materia de diseño, como de modularidad, tecnología mecánica y versatilidad
dinámica. En
primer lugar, se trataba de una carrocería Break montada sobre un chasis tipo
plataforma, muy innovador conceptualmente, basado en la excelencia de la
simplicidad. Su
arquitectura, con 3,6m de largo y 1,5m de alto, liberaba un gran espacio para
los pasajeros y el maletero. Esto le permitía ofrecer un amplio habitáculo de 5
plazas y transportar al mismo tiempo un gran volumen de carga de hasta 480
litros. Por añadidura, el asiento trasero era abatible de manera muy rápida y
sencilla, con lo que llegaba a ofrecer hasta 1,45 m3 de espacio disponible.
Gracias a la incorporación de una 5ª puerta tipo portón, con un gran ángulo de
apertura, ofrecía una accesibilidad trasera excepcional, prácticamente inédita
en su época, reforzando su carácter eminentemente práctico, modular y
versátil.
En
segundo lugar, se trataba del primer modelo compacto, desde el final de la
Segunda Guerra Mundial, en proponer motor y tracción delantera, a lo que sea
añadía la suspensión independiente en el tren delantero, con todas las ventajas
en términos de maniobrabilidad y precisión en la dirección que ello comporta,
marcando la vía a futuros modelos de Renault. El
R4 proponía otros adelantos mecánicos muy útiles. Por ejemplo, estaba dotado de
rótulas estancas, carentes de engrase, lo que incidía en un menor coste de
mantenimiento del coche. Otra solución, pionera en su segmento, fue el circuito
de refrigeración cerrado y hermético, que incorporaba un líquido especial capaz
de soportar las más bajas temperaturas. Ello significaba que ya no hacía falta
reponer anticongelante en el líquido del circuito, operación frecuentemente
inoportuna y con un coste asociado. El único mantenimiento real del coche era
el cambio de aceite.
Tras
su lanzamiento en Francia en 1961, llegó el momento de su introducción en
España a través de la puesta en marcha de su fabricación en la Factoría de
Montaje de Valladolid, a partir de 1963, arrancando una fecunda etapa
industrial que se prolongaría hasta 1989, en el caso del turismo R4, y hasta
1991 en el caso de su versión furgoneta. Entre ambos se ha llegado a producir
en España 800.000 unidades de este modelo legendario, cerca del 10% de su
producción mundial. La
presentación en España del Renault 4, en su versión “L”, se llevó a cabo,
generando grandes expectativas, el 25 de febrero de 1964, en pleno despegue del
turismo y del desarrollismo que caracterizó la sociedad y la economía de la
España de los años 60. La prensa de la época destacó unánimemente su carácter
polivalente y económico, y las virtudes de su suspensión “todo camino”, así
como su concepto innovador en términos de facilidad de acceso al habitáculo. Otro
aspecto destacado fue su personalidad alegre y, especialmente, el precio, que,
con 84.000 pts. de la época, se situaba claramente por debajo del umbral del
segmento, que rondaba las 100.000 pts. El
modelo comercializado en España contaba con características específicas: un
motor de 845cc, que desarrollaba 30 cv e instalación eléctrica de 12 voltios, y
que superaba los 100 km/h ofreciendo unos consumos muy ajustados. Los
medios de comunicación lo presentaron como un objeto de deseo para aquellos que
querían un coche práctico, versátil y asequible. Rápidamente
se popularizó la denominación cariñosa de “cuatrolatas”, en referencia al badge
trasero que reflejaba las siglas “4L”. Su desarrollo comercial en el mercado
español creció con rapidez, a la par que la sociedad española, durante casi
tres décadas, hasta convertirse en el modelo mítico que es hoy en día. A lo
largo de su historia en España, el 4L fue modernizándose y acompañando las
evoluciones tecnológicas que fueron surgiendo, sin perder su personalidad
original y sus virtudes conceptuales. De este modo, fue incorporando
motorizaciones más modernas y eficientes, como el motor C “sierra” de 852cc y
la caja de velocidades de 4 relaciones, en 1968, o, posteriormente, el motor de
1.108cc de 38cv, los frenos de disco, etc... También introdujo elementos como
el techo practicable panorámico, que contribuyó a reforzar el carácter lúdico
del modelo.
La
introducción de reglamentaciones medioambientales internacionales más
exigentes, a partir de enero de 1993, trajo como consecuencia, como sucedió con
otros modelos de otras marcas, su final industrial, ya que era técnicamente
inviable la introducción de los nuevos elementos de carácter obligatorio, como
el catalizador. La última unidad producida del 4L salió de la cadena el 3 de
diciembre de 1992, aunque en España se dejó de producir ya en 1989. Su
larga y reconocida historia en nuestro país ha dejado como legado numerosos
clubs de fans del Renault 4, y es habitual encontrar, aún a día de hoy,
unidades de este legendario modelo en concentraciones de vehículos históricos a
lo largo de toda la geografía española, luciendo su personalidad alegre e
innovadora. El
4L ha sido referente de toda una generación de españoles que encontraron,
gracias a él, la posibilidad de acceder a la automovilidad a un precio
asequible y con una versatilidad extraordinaria, que le permitía ser el
vehículo idóneo para compatibilizar la circulación en ciudad, en carretera y
también por caminos. Su
habitabilidad y modularidad avanzadas a su época, su mítica fiabilidad mecánica
y su bajo coste de uso hacen que, 60 años después, el 4L siga siendo un coche
inolvidable. En
palabras de José-Cruz Sánchez Guerrero, presidente del Club Clásicos Renault
3,4,5.6 y 7, “celebramos los 60 años del coche versátil por
excelencia. Se trata de un vehículo de soluciones simples, pero eficaces. Sus
eslóganes publicitarios lo definen a la perfección: Ni engrase, ni agua,
sólo un poco de gasolina; el coche todo ventajas, o Renault 4, su belleza es su
mecánica. Larga vida al Cuatrolatas”. Más
información: RENAULT www.renault.es Fernando García Santamaría TWITTER: @Fernipress
Si existe una
marca de automóvil que se destaque por su sostenibilidad con el medio ambiente,
que sea fiable, que sea segura, que sea elegante, que sea accesible, etc. esa
marca se llama Lexus y, más concretamente en su nuevo buque insignia: Lexus LS 500h. Conducir el nuevo Lexus LS 500h, es una de esas
sensaciones que no se olvidan, son momentos en los que disfrutar de la
conducción es lo único que importa. Por eso, después de leer la información que
nos ofrece Lexus, seguramente no olvidarán, que viajar en 1ª clase, Business,
etc. es viajar en Lexus LS 500h. Recuerda que lo
mejor no es LEXUS, lo mejor es
poseer uno. Que lo disfruten.
El
confort de marcha impecable ha sido una cualidad característica del LS, la
berlina de referencia de Lexus, desde que el modelo ayudó a fundar la marca 30
años atrás. El listón marcado por el LS original ha inspirado a los equipos que
han desarrollado cada nueva generación del LS, a tratar siempre de mejorar y de
optimizar todos los detalles que pueden hacer posibles niveles de confort aún
más elevados. Se
trata de un compromiso que ha dado lugar a avances considerables en la calidad
de marcha del nuevo LS 2021, algo que no responde a una única innovación
revolucionaria, sino a un análisis exhaustivo de los componentes y controles
asociados a las prestaciones de conducción, el confort de marcha y el
funcionamiento silencioso. Los cambios van más allá del ajuste básico de la
suspensión, e incluyen cambios en los neumáticos e incluso los materiales y
métodos empleados para la estructura y la tapicería de los asientos.
El
resultado es un confort de marcha sin precedentes, pero cabe destacar que el
gratificante carácter dinámico del vehículo no se ve afectado. La
quinta generación del LS, presentada en 2018, supuso un salto adelante en
términos de diseño en automoción, al ser el primer modelo en utilizar la
plataforma GA-L de Lexus. Algunas ventajas inmediatas que conlleva esta
estructura son un excelente equilibrio del chasis, un bajo centro de gravedad y
una carrocería mucho más rígida. Se adoptó una nueva geometría de la suspensión
multibrazo y se revolucionó el rendimiento de la Suspensión variable adaptable,
para pasar de un sencillo sistema de nueve etapas a un control de la
amortiguación continuo y fluido con 650 niveles. Estos
elementos contribuyen a la Lexus Driving Signature, la conducción
característica de Lexus, una combinación de refinamiento, confort y calidad de
marcha exclusiva de Lexus. El
ingeniero jefe del LS, Toshio Asahi, explica: “Hemos ido introduciendo mejoras
año tras año para asegurar la continua evolución del LS como referente de
Lexus. En cuanto al rendimiento de conducción del nuevo LS, decidí que teníamos
que centrarnos en la ‘conducción refinada’ que vertebra el ADN del modelo, y
que es sin duda el punto de partida de nuestra marca. Así pues, volvimos a los
orígenes y perfeccionamos los fundamentos del vehículo desde la base”.
Desde
luego, la amortiguación es clave para el confort, al garantizar la absorción de
las irregularidades del pavimento. El sofisticado sistema AVS se ha renovado
con la incorporación de un nuevo solenoide lineal y un mayor canal de flujo
dentro de la válvula de control. El rendimiento no solo mejora la calidad de la
marcha, sino que también mejora de forma considerable la respuesta de la
dirección y la estabilidad. Por
otra parte, para reducir los impactos y las vibraciones, los soportes del motor
y los cojinetes de la suspensión trasera están rellenos de líquido. Además,
para poder controlar mejor el desplazamiento de la carrocería en las curvas, se
ha incrementado el grosor de las barras estabilizadoras delantera y trasera. Los
neumáticos constituyen el único punto de contacto entre un vehículo y la
calzada, por lo que contribuyen de forma sustancial al confort de la marcha. El
LS monta de serie neumáticos antipinchazos, que por estructura son más rígidos
que los neumáticos convencionales. No obstante, Lexus ha conseguido reducir su
flexibilidad vertical para controlar el movimiento hacia arriba y hacia abajo
de los flancos. Se ha ajustado incluso el material compuesto de los neumáticos
y su estructura interna, para eliminar las vibraciones de alta frecuencia.
Los
asientos del vehículo, por su parte, condicionan también de forma esencial el
confort de marcha experimentado por los ocupantes. El LS cuenta con los
asientos más sofisticados vistos hasta la fecha en un Lexus, con una capacidad
nunca vista de ajuste en varias direcciones, calefacción y ventilación
integradas y distintas funciones de masaje, con una gran precisión de control.
Para mejorar el confort, la prioridad del nuevo modelo era la sensación táctil
al sentarse, con unos cojines más gruesos para repartir mejor la presión del
cuerpo. El equipo de desarrollo llevó a cabo varias pruebas hasta seleccionar
para los asientos un nuevo material de uretano idóneo, de baja resiliencia, que
envuelve el cuerpo con una mayor sensación de comodidad y con un rendimiento
uniforme a cualquier temperatura. Más
aún, las costuras de la tapicería de los cojines de los asientos, son ahora más
profundas que antes, un detalle que ayuda a absorber las vibraciones y a crear
una sensación más agradable. Gracias en gran parte a la artesanía Takumi, las
nuevas costuras han sido diseñadas de forma que no aparezca ninguna arruga en
el cuero. Más
información: LEXUS www.lexusauto.es Fernando García Santamaría TWITTER: @Fernipress https://uve12.blogspot.com
El habitual Mediatour “esta vez virtual” presenta lo mejor del país vecino
Mediatour
es el evento que cada año une a destinos y prestatarios turísticos franceses
con los medios de comunicación de la Península Ibérica. Este año, por los
motivos que todos sabemos, se han visto obligados a hacer el evento de manera
virtual los días 18 y 19 de febrero mediante una plataforma en la que se pueden
ver las presentaciones de las novedades turísticas y concretar reuniones con
los destinos que más interesen. Aquí adelantamos lo principal que se va a
presentar y buenas razones para viajar a Francia lo antes que se pueda. Un
paseo por el Canal du Midi en Occitania
La
gran región de Occitania, la segunda mayor de Francia, con 13 departamentos,
tiene de todo: 8 sitios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, dos
Parques Nacionales, un Parque Natural marino, 7 Parques Naturales regionales,
44 estaciones de esquí, 40 grandes parajes, 28 estaciones termales, 220
kilómetros de costa mediterránea, 50 puertos deportivos... Por
eso es difícil quedarse con una sola actividad, pero si hay que elegir,
apostamos por una travesía por el mítico Canal du Midi, que une el Mediterráneo
con el Atlántico atravesando toda Francia. Es una oportunidad de ser el capitán
de tu propio barco. No se requiere licencia ni experiencia, ¡es así de simple!
Es como conducir un coche, ¡pero mucho más fácil y relajante! En el camino, se
cruzan las esclusas como un profesional, se pueden contemple las espadañas
típicas de la región de Toulouse, las obras de arte diseminadas por el
itinerario y, a una velocidad de crucero de 6 kilómetros por hora, solo hay que
disfrutar simplemente viendo el tiempo pasar... Se duerme confortablemente a
bordo y también se pueden hacer las comidas en el barco o dejarse tentar por la
gastronomía de la región en los pueblos y ciudades del itinerario. En la región
de Occitanie esperan con especialidades culinarias de renombre internacional. https://www.tourisme-occitanie.com/ Naturaleza
y cultura en El Gard Practicar
senderismo en las escarpadas laderas de las Cevenas, recorrer la Camarga a
caballo, bañarse en el Mediterráneo... El Gard combina cumbres, altiplanos,
bosques de castaños, verdes colinas, ríos caudalosos, cuevas mágicas,
matorrales, olivares, largas playas de arena bordeadas de dunas y marismas.
Todo ello surcado por senderos y con un patrimonio construido hace dos mil
años. Un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza salvaje y los
espacios vírgenes, para los curiosos que aman los senderos marcados.
¿Y
si no eres deportista? No te preocupes. La oferta cultural es igualmente
extraordinaria. El Gard cuenta con tres lugares inscritos en el Patrimonio
Mundial de la UNESCO. Pero el departamento también ofrece ciudades históricas
excepcionales como Aigues-Mortes, la ciudad de Saint Louis, ciudades de arte e
historia, pueblos con carácter, algunos de los Pueblos más Bonitos de Francia.
Lugar de encuentros e intercambios, el Gard es un crisol de culturas, tantas
identidades “y tan fuertes” que han marcado el territorio. El Gard, con sus
variados paisajes y culturas, ofrece una gama de productos locales tan diversos
como sabrosos, como el aceite de oliva de Nîmes, la carne de toro y el arroz de
Camarga, la cebolla dulce de las Cevenas, la trufa negra... https://www.tourismegard.com/ Descubrir
la “Roma francesa” en Nîmes
Nîmes
es un destino de proximidad, que ofrece una asombrosa riqueza de patrimonio
tanto antiguo como contemporáneo. Llamada la "Roma Francesa", es el
hogar de algunos de los monumentos romanos mejor conservados del mundo, entre
los que destaca su anfiteatro. Desde finales del siglo I d.C., acogió la lucha
de bestias salvajes y gladiadores. Hoy en día, muchos eventos tienen lugar
allí: corridas de toros, congresos, conciertos y eventos deportivos. Pero
su herencia contemporánea es su segunda personalidad: grandes firmas han
construido la ciudad de hoy. Es una ciudad a escala humana con un centro
totalmente peatonal, ideal para pasear y disfrutar de la atmósfera relajante y
acogedora de la ciudad. Y por supuesto disfrutar su gastronomía; los patés de
Nîmes siguen siendo el referente gastronómico imprescindible en la ciudad, pero
no hay que olvidarse, por ejemplo de la auténtica brandada de bacalao de Nîmes,
original y refinada, que no falte el foie gras y los quesos, como en toda
Francia. Para beber están los vinos de las Costières de Nîmes, uno de los
viñedos más antiguos y extensos de Francia. https://www.nimes-tourisme.com/fr/ De
los campos de lavanda a la ciudad de los Papas en Vaucluse
Vaucluse
se encuentra en pleno corazón de la región de Provenza. La Provenza del Luberon
y de los pueblos encaramados, la de los campos de lavanda y del Mont Ventoux,
destino predilecto de los ciclistas, la Provenza con capital en Aviñón,
clasificada como patrimonio de la humanidad de la UNESCO, la Provenza de los
festivales, los mercados abigarrados, la del aceite de oliva y del buen vino. Y
por supuesto, hay que visitar Aviñón, y disponerse a hacer un recorrido
completo. Por supuesto, está el Puente de Aviñón y el Palacio papal, que
podremos descubrir a través de la tableta interactiva Histopad o de una de las
visitas comentadas de la Oficina de Turismo. En la margen izquierda, o en la
margen derecha e incluso sobre las aguas del Ródano, en la isla de la
Barthelasse, sobran las ocasiones para explorar la gastronomía provenzal y los
vinos en la capital de Côtes du Rhône. En el programa gastronómico propuesto se
incluye un paseo por el mercado cubierto de Les Halles d'Avignon, clase de cocina, cena en un restaurante de un chef con
estrella Michelin o de un joven prodigio de la gastronomía, visita a una
destilería y cata de licores en la isla de la Barthelasse, visita a un molino
de aceite de oliva en Villeneuve-les-Avignon, clase de cata en la Escuela de
Vinos, salida a una vinatería en una casa señorial de Aviñón o a bordo de una
barcaza, y muchas cosas más. https://www.provenceguide.com/ Recorrer
el litoral en Côte d'Azur Francia Desde
Saint-Tropez hasta Menton, a lo largo de un litoral salpicado de sublimes
bahías y bordeado de verdes colinas, la Costa Azul es un lugar de encuentro
para los amantes del deporte y del arte de vivir. Aquí están las playas y los
palacios de ensueño, los festivales de renombre y los focos artísticos que
conviven con las calas secretas y los pueblos escondidos de la zona alta.
Porque cerca de las emblemáticas ciudades de Niza, Cannes y Antibes
Jean-les-Pins, los verdes valles y las altas mesetas invitan al senderismo, y
los pueblos encaramados con tejados rojos, animados cada invierno por el
amarillo de las mimosas en flor, saborean la alegría de vivir...
Quien
dice Côte d'Azur, dice mar. Aquí están algunos de los cabos más bellos del
Mediterráneo que no hay que perderse. Cap Ferrat es, sin duda, uno de los cabos
más bellos de la Costa Azul. A menudo llamada la península de los
multimillonarios por las imponentes propiedades que allí se instalan, se puede
dar la vuelta a Cap Ferrat gracias al sendero costero desde la bahía de
Villefranche hasta el pueblo de Saint-Jean-Cap-Ferrat. Más al oeste,
encontramos Cap d'Ail que desde el siglo XIX acoge a todas las estrellas de la
época: los hermanos Lumières, Greta Garbo, Jean Cocteau... Se puede descubrir
la flora local, jardines exóticos pero también villas que han conservado el
estilo del siglo XIX. Finalmente, aunque hay muchos más, Cap Martin, junto con
Cap d'Antibes y Cap Ferrat, forman la trilogía de los grandes parajes naturales
de la Costa Azul. Cap Martin es el hogar de algunas de las villas más hermosas
de la Côte d'Azur. https://cotedazurfrance.fr/ Niza,
capital de la Costa Azul
La
quinta ciudad de Francia es también el segundo centro turístico internacional
del país, después de París. Entre mar y montaña, la metrópoli de Niza Costa
Azul y sus 49 municipios ofrecen una diversidad de paisajes y actividades
únicas. La luz muy especial de la ciudad y su privilegiada situación geográfica
“entre el mar y las montañas” que siempre ha atraído e inspirado a los
artistas, hacen que Niza sigua siendo un lugar de creación. Gracias a su rico
patrimonio artístico y cultural, Niza es una de las mayores ciudades francesas
en cuanto a número de museos y galerías de arte. Su densa historia la convierte
en la ciudad más atractiva de la Riviera Francesa. Niza
es por excelencia el símbolo del arte de vivir mediterráneo, cada rincón ofrece
una sensación mágica aportada por el arte y la luz, la misma que durante siglos
ha inspirado a los grandes maestros pintores, fotógrafos y artistas de todo el
mundo. La cocina de Niza refleja este arte de vivir y el respeto por los
productos regionales siempre acompañados por el famoso aceite de oliva y
numerosas plantas aromáticas. Niza es un lugar ideal para paseos familiares, el
renombrado clima mediterráneo se presta a todo tipo de actividades al aire
libre: de playa en playa, en parques, jardines, es sin duda una opción
atractiva, pero los sitios culturales de la ciudad también ofrecen muchas actividades
de ocio en el interior. https://www.nicetourisme.com/ Mónaco,
un destino que se reinventa
Desde
hace más de siete siglos, Mónaco ha sido una excepción. Enclavado entre el
blanco de los Alpes y el azul del Mediterráneo, el segundo estado más pequeño
del mundo tiene muchos y variados activos, que van desde la cultura hasta el
bienestar, pasando por la gastronomía y el buen vivir. Y es que en Mónaco, las
estrellas no se encuentran solo en el cielo, pues este destino tiene no menos
de diez estrellas Michelin repartidas en un área de aproximadamente 2 km². Anclado
entre la tradición y la modernidad, Mónaco es un destino que se reinventa sin
dejar de ser fiel a los elementos que componen su ADN, lo que es una de las
claves del éxito de este estado soberano. La arquitectura Belle Epoque de la Place
du Casino junto a la atmósfera contemporánea del Monte-Carlo One ilustra
perfectamente esta afirmación. En Mónaco, el lujo y el esplendor se codean con
la sostenibilidad y la responsabilidad, ya sea en el corazón de sus grandes
hoteles, en sus famosos spas o durante eventos de clase mundial. Mónaco no es
solo un destino, es la experiencia de su vida, donde la tranquilidad y la
calidad de vida son reconocidas por unanimidad. En pareja, en familia o con
amigos, es fácil aprovechar el momento presente y pasar un buen rato en total
serenidad en el corazón de un Principado cuya calidad de vida es mundialmente
conocida. https://www.visitmonaco.com/es Valle
del Loira: naturaleza, cultura y arte de vivir Una
combinación única de naturaleza, cultura y buen vivir. Declarado Patrimonio de
la Humanidad por la Unesco desde el año 2000, el Valle del Loira es la columna
vertebral de la región. El llamado «Valle de los Reyes» está poblado de una
infinidad de castillos, 15 de ellos considerados “Grandes Sitios del Valle del
Loira”, como el Castillo de Chambord o el Castillo de Chenonceau. Y es que,
antes de Versalles, los Reyes de Francia residían en el Valle del Loira.
El
Valle del Loira es conocido también como “el Jardín de Francia”, debido a sus
suelos fértiles y diversos, aptos para el cultivo de frutas y verduras, así
como la producción de vinos muy diferentes: tintos, blancos, rosados,
espumosos, secos o tánicos... ¡los hay para todos los gustos! La mejor manera
de conocer esta tierra, en simbiosis con el entorno, es recorrerla en bicicleta
gracias a la ruta del Loira en Bicicleta, un itinerario de 900 km que sigue el
curso del Loira, entre viñedos y castillos. https://www.valledelloira-francia.es/ Normandía,
tierra de inspiración
Tras
un año peculiar que ralentizó los desplazamientos, 2021 promete ser una nueva
etapa hacia el turismo del futuro, más local y más sostenible. Llegó el momento
de tomar un nuevo impulso, de recuperar la serenidad y de optar por un destino
cercano que nos permita un cambio de aires. Tierra de libertad, de autenticidad
y de intercambio, Normandía se impone como una evidencia. Por su historia,
simboliza la paz; por su saber hacer, se proyecta en el mundo entero; por sus
inmensos espacios naturales, encarna un regreso a los orígenes. Normandía,
tierra de inspiración, ha acogido, desde siempre, a artistas, pintores
impresionistas y escritores, en su territorio. Hoy en día, más allá de las
visitas imprescindibles, Normandía ofrece paseos sorprendentes, fuera de lo
convencional y llenos de magia para convertir las vacaciones en una experiencia
única. Normandía
ofrece a sus visitantes la oportunidad de descubrir su arte de vivir "como
un local", viviendo experiencias únicas. Cada experiencia seleccionada
incluye la práctica de una actividad y un encuentro con una personalidad
normanda. Estas experiencias garantizarán a cada visitante un momento único e
inolvidable en Normandía. https://es.normandie-tourisme.fr/ Disfrutar
la gastronomía en Rennes
La
capital de Bretaña es también la puerta de entrada a la región. Situada a poco
más de una hora de París en tren, a menos de una hora de lugares legendarios
como Saint-Malo, Mont-Saint-Michel y el mítico bosque de Brocéliande, Rennes
está llena de tesoros: gastronomía, cultura, artesanos, creadores... Una ciudad
universitaria, festiva y de moda donde la cultura anima cada monumento para
vivir momentos insólitos. Con un festival a la semana, Rennes es una bulliciosa
ciudad cultural que se puede visitar durante todo el año. Una ciudad a escala
humana donde sus habitantes se mueven a pie, en bicicleta y sobre el agua. La
ciudad se ha convertido en pocos años en un verdadero destino para gourmets. El
interés de su gastronomía deriva tanto de la calidad de la cocina de los chefs
locales como de la variedad de su oferta. En Rennes se pueden descubrir
restaurantes gourmet y bistrós, probar sus famosas creperías o dejarse seducir
por los lugares de moda. Lo más destacado de la semana es el imperdible mercado
de Lices, el segundo mercado más grande de Francia. Pero también hay eventos
únicos en torno a la gastronomía que reúnen a residentes y visitantes. El
Marché à manger (el primer domingo del mes) es un mercado de comida festivo que
reúne a restauradores, pasteleros, cerveceros y DJs. https://www.tourisme-rennes.com/es/ El
Viaje sorprendente a Nantes
Situada
en el sur de Bretaña, Nantes es probablemente la ciudad más creativa de
Francia. Cultural, artística, innovadora, la capital histórica de Bretaña
ofrece además una excelente calidad de vida y forma parte de las ciudades más
verdes de Francia. El evento “el Viaje a Nantes” (le Voyage à Nantes) se
desarrolla cada verano y anima la ciudad con muchas instalaciones artísticas,
obras de arte y lugares de encuentro. Una
línea verde, pintada en el suelo, transcurre por el centro y junta los
elementos de esta colección con otros elementos imprescindibles del patrimonio
histórico de Nantes, puntos de vista y barrios animados. Una visita de Nantes
se completa con un recorrido artístico que se llama Estuaire y que sigue el
Loira hasta la ciudad de Saint-Nazaire. Más al sur, a 20 minutos de Nantes, se
puede disfrutar del viñedo del Muscadet y de su paisaje único, así como de la
encantadora ciudad de Clisson. Otra oportunidad para disfrutar de Bretaña es
«La Travesía moderna de un antiguo país», un itinerario de 12 etapas de Nantes
hasta el Mont-Saint-Michel caracterizadas por la misma singularidad que el
Voyage à Nantes. https://www.levoyageanantes.fr/ Tahiti
y sus islas, abiertas de nuevo
¡Has
esperado lo suficiente! Vuelve a conectarte con la naturaleza, sus seres
queridos y el mundo en las Islas de Tahití. Ya sea que vengas aquí para
relajarte o explorar, sentirás que la fuerza vital fluye a través de todo, lo
llaman Mana. Desde coloridos arrecifes hasta espectaculares montañas, playas
apartadas y una cultura acogedora, encontrarás lo que necesitas para revivir
sus sentidos y redescubrir su espíritu de aventura. Las Islas de Tahití son un
lugar en el mundo donde puedes sentirte verdaderamente en paz y como en casa
lejos de casa. ¡Algunos podrían llamarlo cielo o paraíso! Para ellos es más que
eso, es una sensación de estar en uno, un sentimiento que aún tendrás cuando
regreses a casa. Los
visitantes vienen a la Polinesia Francesa para experimentar el estilo de vida.
Descansar en una isla paradisíaca del Pacífico Sur, con palmeras que se
balancean y puestas de sol increíblemente bellas, aire perfumado con vainilla
de Tahití y una cultura tan exuberante y rica como la mejor cocina francesa,
pero tan sensual y cálida como la miel de Tahití. Cada isla ofrece diversos
alojamientos, desde lujosas villas sobre el agua, pasando por casas de
huéspedes familiares, hasta la navegación en charter privado o en crucero. https://tahititourisme.com/en-us/ Hotel
du Palais: testigo de la historia frente al mar
La
Villa Eugenia, actual Hôtel du Palais, fue construida en 1854 por Napoleón III
para su esposa, Eugenia de Montijo. Es el único Palais de la Costa Atlántica y
se ha unido a la prestigiosa marca The Unbound Collection by Hyatt. Ofrece una
gran variedad de restaurantes, entre ellos el emblemático Rotonde, su
restaurante gastronómico frente al mar, dirigido con maestría por su nuevo y
joven chef creativo, Aurélien Largeau, quien honrará la tradición culinaria del
País Vasco y sus productos locales de temporada. Una experiencia única que no
debe perderse. Las
86 habitaciones y 56 suites que alberga el hotel, con espacios que van de los
28 m2 a los 100 m2 de la Suite Royale, se articulan en armonía con la
arquitectura original y la historia del edificio. Algunas de las habitaciones
de la última planta del hotel están consagradas al ambiente marinero y,
provistas de ventanas redondas y claraboyas, evocan los barcos de crucero. Para
los momentos de descanso o para las actividades deportivas, hay que acudir a su
zona de SPA de 3.000 m2 en 5 plantas, o a la piscina exterior climatizada con
agua de mar en la temporada de verano. Sus terrazas invitan a admirar la
excepcional vista del océano y las puestas de sol tan específicas de la región. https://www.hyatt.com/en-US/hotel/france/hotel-du-palais-biarritz/biqub?src=vanity_hoteldupalaisbiarritz.com Cómo
viajar a Francia
Hay
varias posibilidades. Air France vuela a España desde su
fundación, en 1933. La compañía forma parte del Grupo Air France-KLM, el primer
Grupo aéreo en tráfico internacional con salidas desde Europa. Air France
ofrece este febrero vuelos desde 5 aeropuertos españoles: Barcelona, Bilbao,
Madrid, Málaga y Valencia a París-Charles de Gaulle. Está previsto que el
próximo marzo reanude sus operaciones desde Alicante, Palma de Mallorca y
Sevilla. https://corporate.airfrance.com/en
Iberia
Express es una aerolínea low cost basada en Madrid que opera
vuelos de corto y medio radio. Inició su actividad en marzo de 2012 y desde
entonces se ha consolidado como el cuarto operador del aeropuerto
Madrid-Barajas, transportando a más de 36 millones de pasajeros y operando más
de 260.500 vuelos. La aerolínea, que forma parte del Grupo Iberia, ofrece a los
clientes tarifas muy competitivas así como un servicio y experiencia de calidad
en línea con los estándares del grupo. En este sentido, el pasajero disfruta no
sólo de una excepcional puntualidad y atención por parte de las tripulaciones,
sino que además tiene a su disposición un sistema de entretenimiento a bordo
con gran variedad de contenidos y el club de viajeros de Iberia Express. https://www.iberiaexpress.com/
Renfe
y SNCF se asocian para aportar los mejor de su conocimiento,
experiencia y saber hacer, al viajero internacional. Esta oferta se beneficia
no solo de las sinergias de su denominación comercial, sino también de la
legitimidad y garantías de calidad que las empresas matrices aportan. La
situación estratégica de las estaciones de tren hace que no pierdas tiempo ni
dinero antes de empezar tu viaje. La Alta Velocidad te lleva directamente al
centro de las ciudades. Además varias frecuencias al día conectan los distintos
destinos, de esta forma Francia está más accesible que nunca. Viajar en
tren significar no tener que preocuparte por el peso y el coste de tu equipaje.
Podrás viajar con 3 maletas sin tener que pagar extra por cada una de ellas. https://www.renfe-sncf.com/
Iberia es la
primera aerolínea de España y líder en las rutas entre Europa y Latinoamérica.
Las aerolíneas del Grupo Iberia en el que se integran también Iberia Express y
el acuerdo de franquicia con Iberia Regional / Air Nostrum ofrecen una oferta
global de destinos en Europa, América, África, Oriente Medio y Asia. En
2021, seguirán trabajando en dos pilares fundamentales dentro de la estrategia
de la compañía: innovación y sostenibilidad. https://www.iberia.com/ Más
información OPEN
COMUNICACIÓN cultura@opencomunicacion.com Atout
France en España y Portugal Pedro
Martín pedro.martin@atout-france.fr Tel.: 91 548 97 46 C/ Serrano, 19 - 2º D - 28001 Madrid https://www.france.fr/fr Fernando García Santamaría TWITTER: @Fernipress https://uve12.blogspot.com
¿Quién dijo que
tener musculo y cerebro no era compatible? Después de ver la estructura del
Toyota GR Supra 2021 y su interior, vemos que el musculo y el cerebro si son
compatibles, al menos en Toyota. Seguramente cualquiera de los dos propulsores que
monta este deportivo (285 CV / 340 CV) nos dejará satisfechos, igual que la
información que podemos leer bajo estas líneas. Recuerda que lo
mejor no es TOYOTA, lo mejor es
poseer uno. Que lo disfruten. Toyota
España lanza la gama 2021 del Toyota GR Supra, el legendario deportivo cuya
quinta generación llegó al mercado hace algo más de año y medio. Y entre sus
diferentes novedades sobresale la llegada de una segunda motorización a la
gama, en concreto un propulsor de 2.0 litros y 190 kW / 258 CV de potencia
máxima.
Se
trata de un motor turboalimentado de cuatro cilindros en línea capaz de
desarrollar 400 Nm de par máximo y que, gracias a sus 258 CV, permite al GR
Supra acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 5,2 segundos y alcanzar una velocidad
máxima de 250 km/h. Este
nuevo motor 2.0 de 258 CV se une al que ya estaba disponible anteriormente, un
propulsor también de gasolina y sobrealimentación turbo pero de 3.0 litros de
cilindrada y 340 CV de potencia máxima. En ambos casos la transmisión es
automática de ocho velocidades y la tracción está en el eje posterior. La
otra gran novedad de la gama 2021 de GR Supra afecta a los acabados, que pasan
a ser dos, uno por cada motorización disponible. Así, la variante de 258 CV se
comercializa con el nuevo nivel de equipamiento Pure, mientras que la de
340 CV va asociada al acabado Performance.
El
nuevo GR Supra Pure de 258 CV es la pura esencia de lo que es un
deportivo, con un equipamiento que incluye lo imprescindible para disfrutar al
volante, centrándose en lo realmente importante, la conducción. Aun así,
incluye de serie faros y pilotos LED, llantas de 18 pulgadas, asientos de
diseño deportivo y con calefacción, pantalla TFT de 8,8’’ en el cuadro de
instrumentos o sistema multimedia Toyota Touch 2 con pantalla táctil de 8,8’’,
entre otros elementos. También
es de serie el conjunto de sistemas de seguridad y ayuda a la conducción
denominado Toyota Supra Safety, con Sistema de Seguridad Precolisión (PCS) con
detención de peatones y ciclistas, Avisador de Cambio Involuntario de Carril
(LDA) con asistencia a la dirección, Control de Crucero Adaptativo inteligente
(i-ACC), Control Inteligente de Luces de Carretera (AHB) y Reconocimiento de Señales
de Tráfico (RSA). Opcionalmente
se puede ampliar el equipamiento de la versión Pure con
el Touring Pack, para lograr un plus de dinamismo y confort gracias al
diferencial trasero LSD, la Suspensión Adaptativa (AVS), el equipo de frenos
con pinzas delanteras de cuatro pistones, la decoración en rojo de las pinzas
de freno en ambos ejes y la conectividad móvil vía Apple CarPlay y Android
Auto.
La
gama 2021 de GR Supra se completa con la versión Performance, con motor
3.0 de 340 CV, que se configura como la variante más deportiva y prestacional,
pero también aquella destinada a los clientes que deseen todo el equipamiento
disponible en cuanto a infoentretenimiento, confort y seguridad. Así,
a todo lo que incluye de serie un GR Supra Pure + Touring
Pack añade luces de bordillo, tubo de escape doble en acero inoxidable,
pedales de diseño deportivo, molduras interiores de fibra de carbono, sensores
de aparcamiento delanteros y traseros, navegador, servicios conectados
multimedia Toyota GR Supra Connect y un equipo de audio de mejores
prestaciones, con 10 altavoces, USB y Bluetooth® Audio streaming. Asimismo,
los asientos delanteros deportivos y calefactables incluyen también
regulaciones eléctricas y función de memoria, mientras que los faros en lugar
de ser LED son Bi-LED. A todo ello se une que las llantas de aleación pasan a
ser forjadas y de 19". Precios El
nuevo GR Supra Pure de 258 CV ya está disponible en la Red Oficial de
Concesionarios de Toyota España por 50.900 €, un precio que se ve incrementado
en 6.000 € en el caso de elegir el Touring Pack opcional. Con Toyota
Credit, es posible obtener una financiación con cuotas mensuales de poco más de
600 €/mes*.
Por
su parte, GR Supra Performance se comercializa por 66.900 €. Son
3.000 € menos que anteriormente, cuando el deportivo de Toyota se
comercializaba únicamente con motor de 340 CV. De la mano de Toyota Fleet
Mobility (TFM) se puede acceder al GR Supra Performance por 1.250 € al mes, sin
entrada y con numerosos servicios asociados como mantenimiento integral, seguro
a todo riesgo sin franquicia, asistencia en carretera, vehículo de sustitución
y gestión de sanciones de tráfico y todos los impuestos incluidos. Se trata de
un contrato a 48 meses y con límite de 10.000 kilómetros anuales. Con
todas estas novedades, Toyota España actualiza la oferta para el mercado
español del GR Supra, el deportivo con el que Toyota regresó al segmento de los
grandes deportivos. Cuando arrancó su comercialización a mediados de 2019, GR
Supra supuso la llegada del primer modelo GR global de TOYOTA GAZOO Racing, un
camino al que se unió, a finales de 2020, el GR Yaris,
un deportivo desarrollado directamente a partir de la experiencia ganadora de
Toyota en el Campeonato Mundial de Rallys —World Rally Championship (WRC)—
y que en pocos meses ha cosechado todo tipo de alabanzas de público y crítica. Más
información: TOYOTA www.toyota.es Fernando García Santamaría TWITTER: @Fernipress https://uve12.blogspot.com
El progreso es
algo que nada ni nadie debe dejar de lado. Siempre tenemos que estar en una
continua evolución para una mejor calidad de vida en todos los aspectos. Ese es
uno de los principales motivos, por los que la marca de Corea del Sur continúa su evolución en mejorar
el automóvil eléctrico, para que nuestra calidad de vida a bordo de un auto,
sea cada día mejor y más segura. Este mes de
febrero hemos podido comprobar esa evolución (en la presentación) y, desde
luego, nuestro Nuevo Hyundai KONA Eléctrico
es una compra totalmenterecomendada para nuestros lectores. De
momento no diremos nada más, solamente queremos que participéis del texto que
más abajo nos ofrece la marca sobre su nueva creación. Recuerda que lo
mejor no es HYUNDAI, lo mejor es
poseer uno. Que lo disfruten.
Hyundai Motor España lanza el Nuevo KONA
Eléctrico, que incorpora una serie de mejoras tanto en conectividad,
electrificación y seguridad, a lo que hay que añadir un nuevo diseño mucho más
audaz y exclusivo. Diseño
nuevo y electrizante Hemos modificado el exclusivo y audaz diseño del
Nuevo KONA Eléctrico, ahora más elegante y refinado, para que luzca una imagen
todavía más aerodinámica y atlética, sin perder por ello el aire de SUV
intrépido que lo caracteriza. La estilizada parrilla cerrada, en la que se
integran de forma fluida los exclusivos nuevos faros de LED y las luces de conducción
diurna, se prolonga con elegancia por los laterales, subrayando un frontal liso
y depurado.
Un SUV esculpido, aerodinámico y lleno de estilo.
Inconfundible y original, el nuevo diseño se caracteriza por formas lisas y
aerodinámicas y líneas esculpidas que se integran con armonía en los nuevos
revestimientos de los pasos de rueda, del mismo color que la carrocería, y las
exclusivas llantas de 17˝, subrayando la audaz línea de la trasera. Una trasera
cuyas nuevas y elegantes luces, en consonancia con la singularidad del frontal,
incorporan ahora ópticas que se alargan horizontalmente para crear una imagen
inconfundible. El Nuevo KONA Además, puedes hacer combinaciones
para que el vehículo se corresponda con tus gustos personales. Con 6 nuevos
colores, ahora puedes elegir entre un total de 10 colores de carrocería
diferentes para redondear la atractiva silueta del Nuevo KONA. Además, puedes
elegir la opción de techo bicolor y carcasa de los retrovisores a juego en
Phantom Black. Esto te permite personalizar aún más su imagen para crear un
coche que se ajuste a la perfección a tus gustos. Los
colores exteriores del nuevo KONA Eléctrico:
Ignite Flame
Cyber Gray
Surfy Blue
Dive in Jeju
Misty Jungle
Phantom Black
Chalk White
Dark Knight
Pulse Red
Galactic Gray
Gran
potencia. Excelente autonomía. Emocionante aceleración ¿Dónde dice que moverse en un eléctrico tiene que
ser aburrido? Este deportivo SUV, increíblemente rápido de reflejos gracias a
los 395 Nm de par que genera su motor eléctrico, es divertido a más no poder:
con él podrás pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 7,9 segundos. Disponible en dos
motorizaciones diferentes, puedes elegir la potencia y la autonomía que
prefieras: la versión con batería de 39,2 kWh y hasta 305 km de autonomía, o el
modelo con 64 kWh y hasta 484 km de autonomía con una sola carga.
Autonomía según el ciclo WLTP. La autonomía puede
variar ligeramente en función de las condiciones de la vía, el estilo de
conducción y la temperatura ambiental. También depende del tipo de neumáticos
que se monten. Los datos técnicos no son definitivos. Aceleración de 0 a 100
km/h en 7,9 segundos para el modelo con batería de 64 kWh, y de 9,9 segundos
para el de la batería de 39,2 kWh. Propulsión
eléctrica Los elementos del motor se han diseñado
cuidadosamente para ofrecer excelentes prestaciones durante la conducción y una
práctica autonomía para los desplazamientos cotidianos y en carretera.
Además, la plataforma SUV, especialmente concebida,
permite integrar la batería ahorrando espacio y sin sacrificar la amplitud del
habitáculo, y el innovador sistema de gestión térmica de la batería aumenta la
eficiencia y la vida útil de la misma: la batería es enfriada por un sistema de
refrigeración líquida junto con el sistema de aire acondicionado y se calienta
mediante un calefactor eléctrico, lo que supone un mejor rendimiento con
independencia de la temperatura en el exterior. Y en cuanto a la eficiencia
energética, tienes la posibilidad de desconectar la climatización de los
pasajeros para ahorrar batería cuando vayas solo en el coche. Frenada
regenerativa El sistema de frenado regenerativo del Nuevo KONA
Eléctrico, equipado con tecnología de vanguardia para una conducción
inteligente, utiliza el motor eléctrico para reducir la velocidad del vehículo
y recargar así la batería mientras conduces. Para recuperar la energía y almacenarla en la
batería, puedes ajustar el nivel de la frenada regenerativa con las levas
situadas en el volante. A mayor nivel, más frena el coche y más se carga la
batería al levantar el pie del acelerador.
Si mantienes pulsada la leva izquierda se aplica el
máximo poder de regeneración y puedes reducir la velocidad del coche hasta
detenerlo por completo sin tener siquiera que pisar el pedal del freno. Además, el sistema de frenada regenerativa
inteligente utiliza los sensores del radar delantero para controlar de forma
automática el nivel de frenada en función del tráfico que te precede y reducir
en consonancia la velocidad de tu vehículo. Carga flexible en casa y en carretera. El KONA
Eléctrico te ofrece una amplia variedad de opciones de carga flexibles
dependiendo de la conexión de red que tenga el cliente en casa o del tipo de
estación de recarga rápida a la que tenga acceso.
Conectado a una toma de corriente doméstica o a una
estación de recarga de CA, la batería de 64kWh de gran autonomía tarda 6h
50min* en pasar del 10 al 100% de carga con el cargador de a bordo (OBC)
trifásico opcional de 10,5 kW, y 9 horas 15 minutos* con el OBC monofásico de 7,2
kW. En el caso de la batería de 39,2kWh, se tardan 4h 20min* en pasar del 10 al
100% de carga con el OBC trifásico de 10,5kW, y 6 horas* con el OBC monofásico
de 7,2kW. La velocidad de carga puede verse limitada por la capacidad de la
toma de casa o de la estación de recarga. Cuando se usa una estación de carga rápida de
corriente continua (CC) de 100 kW, la batería de polímero de iones de litio del
KONA Eléctrico tarda solo unos 47 minutos en pasar de un 10 a un 80% de carga
para las dos versiones de motor disponibles. Conectada a una estación de 50 kW,
el tiempo de carga para la batería de 39,2 kWh es de 48 minutos, y de 64
minutos para la de 64 kWh. Disfruta
el espacio y la versatilidad El Nuevo KONA Eléctrico, diseñado para adaptarse al
cliente y a su estilo de vida, ofrece espacio suficiente tanto para pasajeros
como para acomodar todo lo que quieras en su maletero de 332 litros (VDA). Si
lo deseas, también puedes abatir fácilmente los asientos traseros y dispondrás
en segundos de 1.114 litros de capacidad: perfecto para una escapada de fin de
semana. Asimismo, las barras de techo son capaces de
soportar hasta 80kg de carga. Además, la versión de 64kWh está disponible con
una carga vertical de 100kg, para poder acoplar un portabicicletas en la barra
de remolque opcional. La palanca de cambios tradicional ha sido sustituida
por los cuatro botones del cambio electrónico, lo que te deja espacio adicional
bajo la consola central para guardar objetos personales. Aspectos
destacados de la comodidad
Diseñado para poner en las manos del cliente todo el
control y mantenerle siempre conectado, el Nuevo KONA Eléctrico está equipado
con numerosos dispositivos de tecnología inteligente que hacen la conducción
más segura y relajada. Por ejemplo, el sistema de proyección de información, un
cambio de marchas electrónico por botones y una práctica plataforma de carga
inalámbrica situada en la consola central. La consola central incorpora una práctica plataforma
de carga inalámbrica. Ahora podrás cargar de forma fácil, rápida y sin
necesidad de cables cualquier teléfono inteligente compatible con la carga
inalámbrica Qi. El nuevo KONA Eléctrico dispone de cambio electrónico
por medio de botones, así como también el freno de estacionamiento eléctrico. Sistema
de proyección de información (HUD).
Este sistema de Hyundai, de lectura fácil gracias a su excepcional luminosidad,
proyecta justo a la altura de tus ojos información importante sobre velocidad,
indicadores del navegador y avisos, y ayuda así a mantener la seguridad al
volante. El HUD, que se activa mediante un botón situado junto al volante,
desaparece en el salpicadero cuando no se utiliza. Nuevo
panel de instrumentos totalmente digital de 26,03cm (10,25˝). Con un solo vistazo se podrá saber cómo influye la
forma de conducir en la autonomía del coche. La combinación de colores cambia
en función del modo de conducción elegido. Puedes escoger entre Confort, Eco o
Sport. Existe también una interfaz Cube adicional para cambiar el aspecto. Lo último
en conectividad intuitiva Conectividad de vanguardia y diseño elegante se dan
la mano en las grandes pantallas duales del Nuevo KONA Eléctrico. El panel de instrumentos totalmente digital de
26,03cm (10,25˝) y la pantalla táctil de 26,03cm (10,25˝) de la consola central
se combinan para darle al habitáculo un aspecto muy tecnológico y ofrecerte una
visibilidad y control máximos. En la pantalla del sistema de navegación con conectividad
Bluelink se puede ver desde medios de comunicación y mapas a previsiones meteorológicas,
entre otras muchas cosas. Se incluye una suscripción gratuita de 5 años a
Bluelink, que incluye los servicios LIVE de Hyundai, con información en tiempo
real del tráfico, la previsión meteorológica y los puntos de interés, así como alertas
con la ubicación de los radares de velocidad. A bordo dispondrás también de Apple
CarPlay™ y Android Auto™ para poder conectar el teléfono y tener la música
que más guste y las funciones del teléfono y las aplicaciones en la pantalla grande.
En el caso del sistema Display audio de 20,3cm (8˝) incorpora la posibilidad de
replicar de forma inalámbrica la pantalla del móvil, lo que significa que ni
siquiera hay que enchufar el teléfono para beneficiarse de las ventajas de esta
ingeniosa función. Seguridad
avanzada y asistencia a la conducción El nuevo KONA ha sido equipado con una serie de
características de seguridad y asistencia a la conducción para mayor
tranquilidad. El Control de Crucero Inteligente (SCC) ha
sido mejorado para incluir la función de parada y arranque. La Asistencia
para Evitar Colisiones en Punto Ciego (BCA), disponible en combinación con
el DCT, también ha sido mejorada, activando los frenos del vehículo para evitar
una colisión si se detecta otro vehículo cerca de la esquina trasera (punto
ciego) y el conductor intenta cambiar de carril.
Una característica nueva de este modelo es la Alerta
de Salida del Vehículo Delantero (LVDA), que alerta al conductor si no
reacciona con la suficiente rapidez cuando el vehículo que va delante de él
comienza a moverse. Otra es la Asistencia de Seguimiento de Carril (LFA),
que ajusta automáticamente la dirección para ayudar al conductor a mantenerse
en el centro del carril. Otra característica mejorada es la Asistencia
para Evitar Colisiones en Marcha (FCA) con detección de peatones y la nueva
detección de ciclistas. Esta última, disponible según acabados, utiliza un
sensor además de una cámara para detectar mejor las posibles colisiones. Esto
aumenta el rango de detección y los tipos de objetivos que pueden ser
detectados, y asegura que el sistema funcione incluso en condiciones de mal
tiempo. Si el sistema detecta una posible colisión y el conductor no reacciona
a tiempo, aplica automáticamente los frenos. Como otra mejora, el FCA ahora
viene de serie (basado en una cámara), incluyendo la detección de peatones- La Asistencia para Evitar Colisiones Traseras
(RCCA), también una primicia para el nuevo KONA con el DCT, trabaja para
evitar una colisión al retroceder aplicando los frenos si se detecta otro
vehículo. Esta es una mejora de la anteriormente disponible Advertencia de
Colisión de Tráfico Trasero, que sólo proporcionaba una advertencia. Otra característica única del nuevo KONA es la Alerta
del Asiento Trasero (RSA), que alerta al conductor si alguien o algo está
en el asiento trasero cuando va a salir del vehículo. Otra característica de
seguridad destinada principalmente a la protección de los niños, la Advertencia
de Salida Segura (SEW) tiene por objeto evitar que los pasajeros salgan del
vehículo si todavía no es seguro hacerlo. La Advertencia Inteligente de Límite de Velocidad
(ISLW) utiliza la navegación del vehículo o la cámara frontal para
determinar el límite de velocidad actual y lo muestra en el grupo y en el AVN.
Si el conductor supera el límite de velocidad, se muestra una advertencia
visual. Además, el nuevo KONA está ahora disponible con eCall,
la función que alerta automáticamente a los servicios de emergencia si se
despliegan los airbags o se pulsa el botón de eCall. Más
información: HYUNDAI www.hyundai.com Fernando García Santamaría TWITTER: @Fernipress https://uve12.blogspot.com