España
es un país que según los datos de la Dirección General de Tráfico, en el año
2016 contaba con un parque de vehículos de 32.106.520. Esto no quiere decir que
todos sean automóviles, en estos datos también, están incluidos el resto de
vehículos a motor, por ejemplo: Motocicletas, Autobuses, Camiones, Furgonetas,
Tractores, etc. Pero la cifra que nos interesa no es la que nos ofrece la
Dirección General de Tráfico, la cifra que realmente queremos saber es que en
España hay (siempre basándonos en las cifras de la DGT) 4.879.480 Camiones y
Furgonetas, 61.838 Autobuses, 22.876.830 Automóviles, 3.211. 474 Motocicletas
(incluidas las motocicletas Diésel) y 207.889 Tractores. Esto nos da una cifra
real de 31. 237.511 vehículos a motor terrestre que emiten gases nocivos para
la salud, el resto hasta los 869.009 se reparten entre Remolques,
Semirremolques y Otros Vehículos. Todos estos datos, lógicamente se ven
aumentados en una proporción muy elevada porque, después de casi dos años del
estudio las ventas siguen aumentando.
Pero
nuestro objetivo es el coche eléctrico, los pros y los contras de un coche que
nos quieren vender como ecológico, y que realmente no lo es tanto, porque la única
gran ventaja que tiene el coche eléctrico sobre uno de combustión es el 0% de
emisiones nocivas para la calidad del aire, el resto se sigue fabricando de la
misma manera.
Son
muchas las incógnitas que todavía rodean al coche eléctrico pero, una de las
más importantes y la que más preocupa a los poco informados futuros usuarios
del coche eléctrico es la recarga. Aunque a esta preocupación hay que sumarle
muchas otras, que más adelante iremos señalando.
Como
decía, la principal preocupación del futuro conductor de un automóvil eléctrico
es la autonomía con la que podrá contar, donde podrá realizar una carga
completa y sobretodo que sea una carga rápida de la batería de su coche. Pero,
seguro que tenemos toda la información sobre el coche eléctrico.
Estas
son algunas de las preguntas que deberíamos tener claras sobre los coches eléctricos
antes de lanzarnos al mercado:
- ¿Existe
suficiente oferta para elegir un coche eléctrico?
- ¿Comprar
ahora o dentro de cinco años que abra más oferta y los precios serán más
económicos que ahora?
- ¿Las
fábricas de automóviles eléctricos contaminarán?
- ¿Cuánto
me costará cargar la batería: casa, carga normal, carga rápida, electrolineras,
hoteles, gasolineras, parking, etc.?
- ¿Existe
algún problema de abastecimiento en la red nocturna (supuestamente más barata) si
nos conectamos 15 millones de coches a la vez?
- ¿Cuál
es la vida útil de la batería de mi coche?
- ¿Qué
garantía tiene?
- Si
la tengo que cambiar ¿Cuánto me costaría?
- Si
la tengo que cambiar ¿Qué hago con la vieja?
- ¿Se
pueden reparar las baterías?
- ¿Qué
compuestos tienen las baterías?
- ¿De
dónde salen sus componentes?
- El
inexistente ruido de un motor de combustión ¿será sustituido por algún tipo de
sonido?
- ¿Seguiremos
pagando los mismos impuestos?
- ¿Los
seguros subirán o bajaran los precios?
- ¿La
ITV será igual o cambiaran los plazos y precios?
- ¿Si
el coche tiene más peso, los neumáticos serán más caros?
Bueno,
esto es sólo un pequeño aperitivo de las dudas que podemos tener a la hora de
comprar un coche eléctrico. Aunque siempre hay que dejar lo mejor para el final
diremos, o mejor, no diremos las ayudas con las que el Gobierno nos intenta
convencer para que compremos un coche eléctrico porque prefiero que el
calificativo lo pongan ustedes.
OPINIÓN
Fernando García
Santamaría
TWITTER:
@Fernipress
No hay comentarios:
Publicar un comentario