Simplemente
con añadir un cero a los años que cumple la Serie 5 de BMW en su versión M,
obtenemos el resultado de la ecuación: 350. Bueno, pues esos, serán los
afortunados que podrán disponer de un sedán BMW M5 Edición 35 Aniversario, que
marco un nuevo placer de conducción con un gran estilo durante más de tres
décadas y media. Con esta edición limitada a 350 unidades, la marca bávara, da
una vuelta de tuerca más a su exclusividad y elegancia.
Hace
35 años, BMW Motorsport GmbH creó una nueva categoría de vehículos. El primer
sedán deportivo que consigue combinar una conducción dinámica con un confort y
una funcionalidad características de un coche de 4 puertas. Dándole el nombre
de BMW M5 y una potencia de 6 cilindros en línea, el nuevo modelo empezó una
carrera impresionante, el cual ahora mismo es el BMW M5 Competition (Consumo de
combustible combinado: 10.6 – 10.5l/100km; consumo de emisiones CO2: 241 –
238g/km) el que marca el ritmo. Hoy en día el BMW M5 es el sedán de altas
prestaciones con mayor éxito a nivel mundial, llevando a cabo el conocimiento
de la compañía BMW M GmbH gracias a las carreras. Para recordar este
aniversario, BMW M GmbH presenta una edición especial del BMW M5, éste cuenta
con el motor más potente jamás visto en este modelo – con unas cifras de
460kW/625CV – una amplia lista de equipamiento que lo hacen más exclusivo. El
BMW M5 Edición 35 aniversario tendrá una producción limitada de 350 unidades
que estarán disponibles para pedidos a partir de julio de 2019.
Tras
6 generaciones, de continuas mejores en la deportividad del BMW M5, pero con
unas mejoras en el rendimiento constantes del sedán remarcan su carácter. Como
modelo totalmente independiente del base BMW Serie 5, ofrece un extra de
potencia y una conducción deportiva propia de las carreras. La subida de
revoluciones, la tecnología de las suspensiones con el alto nivel de la
potencia del motor y el diseño específico de M en las entradas de aire y la
propia aerodinámica garantiza unas propiedades de conducción, una agilidad y
una precisión – propias de un BMW M5.
Edición
aniversario con detalles exclusivos de BMW Individual
El
resultado entre la deportividad M y el carácter exclusivo de la deportividad
del sedán crean una intensidad particular en el BMW M5 Edición 35 aniversario.
El punto de partida de la configuración de esta edición se ha hecho a través
del BMW M5 Competition, el cual la inspiración de la deportividad se ha llevado
a una nueva dimensión en el sedán. Esto se debe al motor V8 con el M TwinPower
Turbo Tecnology con 460kW / 625CV y 750Nm. La tecnología a la hora de
configurar la suspensión, el sistema M Drive con tracción a las cuatro ruedas y
el diferencial M en el eje trasero. La conducción que ofrece el BMW M5
Competition está definida por la aceleración, la tracción, la estabilidad
pueden estar controladas en todo momento. Éste consigue unas cifras de
0-100km/h en 3.3 segundos, y hasta 200km/h pasados los 10.8 segundos.
El
interior y exterior del BMW M5 Edición 35 aniversario son muy llamativos así
como buen modelo de altas prestaciones que es. Particularmente los diseños de
los modelos más deportivos de M suelen mezclar los detalles exclusivos de BMW
Individual con la exclusividad del modelo para crear un modelo con una gran
exclusividad. Para ella cuenta con un color de BMW Individual Frozen Dark Grey,
además, esta edición también cuenta con unas llantas de 20” con peso reducido y
en forma de Y, en cuanto al color de la llantas cabe destacar el Graphite Grey
creadas exclusivamente para esta edición. Por otro lado, los frenos M de
carbono cerámicos de esta edición están pintados de color negro brillante. Las
pinzas de los frenos M de carbono cerámicos en color dorado es un opcional en
esta unidad.
Además,
los asientos M multifuncionales de BMW Individual Merino en cuero negro con
beige en contraste, creando un interior exclusivo con las molduras de carbono
en color dorado – el cual es presentado aquí por primera vez. Estás finas
molduras se encuentran en el panel de instrumentos, en los pasos de puertas y
en la consola central. En los pasos de las puertas cuenta con una moldura
iluminada que pone “M5 Edition 35 Jahre 1/350”, además en la consola central
pondrá el número de la unidad dentro de la serie limitada.
El BMW M5: En lo
más alto del segmento durante 35 años.
Con
el diseño y la tecnología, el BMW M5 Edición 35 aniversario proporciona una
filosofía auténtica con el concepto de altas prestaciones en las que está
basado este sedán. La potencia, la transmisión, la suspensión y el diseño del
BMW M5 han estado basados siempre en armonía. La entrega constante de potencia
del motor es una característica típica del coche, así como la agilidad y el
control a la hora de conducirlo por carretera, todas estas características
cambian a la hora de elegir una conducción deportiva y dentro de un circuito,
donde los controles y las ayudas a la conducción pueden estar desactivadas.
Incluso
en la primera generación del BMW M5 era notable lo discreto que era y la
similitud que tenía con el modelo de serie. Esto provoca unas propiedades en la
potencia aún más espectaculares. Los 6 cilindros en línea, sacado del BMW M1
con alguna modificación, llegaba a las cifras de 210kW / 286CV – 9CV más que el
legendario motor central debido a la electrónica empleada. “La suspensión tiene
que ser siempre más rápida que la potencia” – estas eran las principales guías
para un vehículo M de aquellas, el cual fue porque el BMW M5 empezó a llevar
unas suspensiones más deportivas, un sistema de frenos mejorado, una caja de
cambios de 5 velocidades y un diferencial en el eje trasero.
La
segunda generación del BMW M5 también mantuvo el estilo de coche deportivo pero
no muy diferente a su modelo de serie: principalmente fue desarrollado para su
conducción en las carreteras con una potencia de 232kW / 315CV, y a partir de
1992 con 250kW / 340CV. Ahora ya incluía las características más parecidas
entre un coche de circuitos y un coche de uso diario. En la tercera generación
del BMW M5, lanzada en 1998, las dos típicas salidas de escape indicaban el
modelo era de altas prestaciones. Además, el motor con 294kW / 400CV ahora
requería unas entradas de aire mayores. La cuarta generación del BMW M5 contaba
con una potencia increíble y que nunca antes se había visto: un V10 derivado de
la Fórmula 1 desarrollaba una potencia máxima de 373kW / 507CV. Por otro lado,
el V10 – revolucionando los motores M a unos extremos nunca visto anteriormente
– con más de 8.000 rpm y un increíble sonido.
Con
la vuelta del motor V8 en la quitan generación del BMW M5, llegaron en 2011
nuevas tecnología en los turbo. Dos turbocompresores en V entre los cilindros y
un colector de escape fuero las novedades más destacadas en esta generación
donde el incremento de potencia era muy alto, consiguiendo una potencia de
412kW / 560CV, dicha potencia iba relacionada a un cambio de siete velocidades
y un bloqueo del diferencial activo en el eje trasero. La sexta y último
capítulo del BMW M5 está otra vez formado por el motor de su antecesor, un V8.
Con la nueva unidad de potencia su incremento era de 40CV, consiguiendo 441kW /
600CV – en el BMW M5 Competition asciende hasta 460kW / 625CV. Por primera vez,
el sistema de tracción M xDrive con ayuda de tracción en las cuatro ruedas
motrices contribuye a que la potencia del motor está expuesta en la carretera
con la máxima supremacía. Esto hace que se introduzco un nuevo nivel de
conducción deportiva y crea al último y más potente BMW M5 más sencillo a la
hora de conducir – incluso cuando se conduce de una forma deportiva y con todas
las ayudas a la conducción activadas.
BMW
www.bmw.es
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
No hay comentarios:
Publicar un comentario