Desde
siempre, nuestros vinos han estado situados en lo más alto de cualquier ranking
en cualquier parte del Mundo, por su enorme calidad de la uva y su tratamiento
a la hora de elaborarlo, esos dos ingredientes son básicos para elaborar un
producto como Viña Ardanza. Conocer de primera mano el Grupo La Rioja Alta, sus
instalaciones, los profesionales y la tecnología con la que trabajan te eleva a
un nivel de conocimiento en el que tu opinión, siempre será tenida en cuenta.
Además, La Rioja Alta cuenta con un conocimiento muy elevado en cuanto a
solidaridad se refiere. Bajo estas líneas encontrarás más información sobre una
empresa que dedica parte de su tiempo y sus beneficios para ayudar a los demás.
Ya
conocemos el destino de los más de 130.000€
que La Rioja Alta, S.A. destinará este año a proyectos de cooperación en el
Tercer Mundo dentro de su programa Viña
Ardanza Solidario. Una inédita iniciativa filantrópica puesta en marcha en 2007 por esta bodega que, a lo largo de
sus trece ediciones, acumula ya
1.100.000€ en ayudas gracias al 1%
de su beneficio neto anual destinado a la cofinanciación de proyectos
agrícolas en países subdesarrollados.
Tras
estudiar todas las propuestas presentadas por ONG y Asociaciones de toda
España, el Comité de Asignación encargado de resolver la convocatoria y de
realizar su exhaustivo seguimiento se ha decantado finalmente por las
iniciativas planteadas por Zerca y Lejos
en Camerún, Oxfam Intermón en Burkina Faso, Manos Unidas en Haití y África
Directo en la República Democrática del Congo.
Zerca
y Lejos ha agradecido enormemente a La Rioja Alta, S.A. "la posibilidad de
poder continuar apoyando la autonomía y alimentación de las poblaciones pigmeas
Baka en el sur de Camerún" mientras que África Directo ha subrayado que
Viña Ardanza Solidario "constituye el claro ejemplo de cómo las empresas
privadas pueden comprometerse en la consecución de un mundo más justo". Por
su parte, desde Oxfam Intermón han resaltado la apuesta de la casa riojana por
la "ayuda a las personas más desfavorecidas del planeta primando la
sostenibilidad de los proyectos apoyados" y desde Manos Unidas también han
trasladado "su agradecimiento por apoyar un programa que beneficiará a 550
personas y que mejorará la vida de muchas familias haitianas verdaderamente
necesitadas".
Maite
de Aranzabal, Consejera de La Rioja Alta, S.A. y máxima responsable de su
programa de cooperación, ha recordado que, como en ediciones precedentes, esta
iniciativa -galardonada en 2017 con el Premio
Empresa Social de la Fundación Mundo Ciudad- "también estará abierta durante todo el año a las
aportaciones a título personal de accionistas, consejeros, empleados u otras
empresas vinculadas o no a la bodega". Y es que "aunque continuamos
poniendo en marcha y colaborando con iniciativas muy interesantes en lugares
muy necesitados, desgraciadamente todavía queda mucho trabajo por hacer y
muchas personas a las que ayudar y formar para intentar reducir la hambruna que
aún sigue azotando al Tercer Mundo".
GRUPO LA RIOJA ALTA
www.gruporiojalta.com
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
No hay comentarios:
Publicar un comentario