Está claro que
cuando se cumplen 120 años y, con ese estado de salud, eso, sólo significa (industrialmente
hablando) una cosa: el trabajo se ha hecho bien. Pues eso, es lo que ocurre con
OPEL, lleva 120 años desarrollando y
mejorando nuevos motores que sean más respetuosos con el medio ambiente, la
seguridad para todos sus clientes, una aerodinámica en sus vehículos con una
penetración en el viento difícil de mejorar y, sobre todo tecnología. OPEL, dispone de lo último en
tecnología para la producción de sus automóviles, siendo un referente para
muchas marcas que en su día, no subieron a ese tren que sólo pasa una vez y que
no puedes dejarle pasar sin subir porque te quedarás a la cola y, eso en el
sector del automóvil te penalizará muy duramente. Bajo estas líneas, podéis ver
algunos de los modelos con los que OPEL
ha conseguido llegar a los 120 años. Felicidades y que cumplas otros 120 años
más.
La
excelencia en ingeniería, su auténtica fascinación por los coches bien
construidos, su atención especial a la funcionalidad, calidad y fiabilidad y su
diseño audaz y depurado han sido los valores de Opel en sus 120 años de exitosa
andadura. Su historia está unida a las
constantes innovaciones, lo que le ha convertido en una referencia para la
automoción europea como pionera en la implementación de los avances de la más
alta tecnología en la producción en serie de vehículos.
Actualmente,
la marca alemana continúa reinventando y enriqueciendo estos principios con la
calidez y la mentalidad de innovación que la caracteriza. Así, es referente en avances tecnológicos como los sistemas
inteligentes de faros matriciales led, los asientos deportivos ergonómicos AGR,
sus sistemas de asistencia a la conducción y sus motores súper eficientes.
Además, ha sido referente en GLP
(Gas Licuado del Petróleo o Auto Gas), fruto de su compromiso por mantener un
respeto absoluto por el hábitat y por cumplir a ultranza con la normativa
ambiental.
Sin
embargo, esta hiperactividad no es nueva. En sus 120 años de historia, la marca
ha conseguido hitos tecnológicos que han influido en toda la automoción europea
y han contribuido decisivamente a facilitar el día a día de los conductores:
El motor del Patent Motorwagen.
Este modelo, primer automóvil en la historia de Opel, era un descapotable que
se lanzó al mercado a finales del siglo XIX. Hacia 1902, los clientes
demandaban más potencia. La respuesta de Opel supuso el mayor logro en diseño
de motores hasta la fecha, tanto por la simplicidad de su mecanismo como por la
robustez de su construcción. Esta mecánica de dos cilindros desarrollaba una
potencia de 12 CV y permitía alcanzar los 45 Km/h, una velocidad de vértigo
para la época.
La suspensión síncrona. En
la feria comercial de Berlín de 1934 se presentó este diseño alternativo a la
suspensión de rueda delantera sin eje. Esto permitió que los baches no se filtraran
al interior del vehículo.
El 'seis en línea'.
Este avance confirmó la idea de Opel de impulsar una democratización de las
tecnologías de alta calidad. Las berlinas “KAD” - Kapitän, Admiral y Diplomat -
y el coupé Monza, implementaron un refinado motor de seis cilindros en línea
que ofrecía una sensación inmejorable.
Un diseño diferencial en el Opel
Diplomat. Este modelo de la marca contaba con una solución avanzada en
motorización y chasis. Se trataba de un diseño en el que el eje de unión de las
ruedas no soporta el diferencial, algo que combina las ventajas de la caída
constante del eje rígido con los beneficios de un sistema de ruedas
independientes. El eje De Dion está unido a cada rueda trasera con su muelle y
amortiguador telescópico y describe una curva para salvar el diferencial. El diferencial,
por tanto, está unido al bastidor y es parte de la masa suspendida. En un eje
rígido normal, por el contrario, el diferencial está en el eje y forma parte de
la masa no suspendida.
105 CV en un compacto. En
1975, Opel realizó una declaración de intenciones al dotar con un motor de 105
CV a un automóvil compacto, el Kadett, con el que llegaba a acelerar de cero a
100 km/h en 10,2 segundos. Alcanzaba una velocidad máxima de 184 km/h y más
tarde, con el motor de 2.0 litros, incluso llegó a los 190 km/h. Estaba
destinado a un conductor medio más deportivo. Esta innovación también incluía
una mejora en el chasis, para que este gestionara la alta potencia del motor
con eficacia.
Más seguridad con el chasis DSA en el
eje trasero. Al aumentar la potencia del motor, Opel también debía
incrementar la seguridad. Para ello, en los modelos Omega 3000 y Omega 3000
24V, los ingenieros de Opel instalaron un sistema de suspensión trasera
multibrazo que se basó en un chasis de seguridad DSA, que la garantizaba en
todos los rangos de velocidad.
Resistencia aerodinámica. El
Manta comparte tecnología con el Ascona cuando aparece en 1970, mientras que el
Calibra “toma prestada” la tecnología del Vectra a partir de 1989. El Calibra
Turbo 4x4, que se sitúa en lo más alto de la gama del campeón del mundo de la
aerodinámica (con un Cx de 0,26), desarrolla 204 CV y ofrece las mismas
prestaciones que otros vehículos deportivos de más del doble de precio.
FlexRide. A
partir de 2008, Opel incorporó este aspecto en sus catálogos para una mayor
diversión de conducción y seguridad. Se consiguió con un chasis con el que el
conductor podía ajustar la dinámica de conducción de acuerdo con sus propias
preferencias seleccionando el modo Normal, Sport o Tour. Inicialmente se
reservó para el nuevo tope de gama, el Insignia de Opel, pero se introdujo
también en la nueva generación del Astra solo un año después, una verdadera primicia
en el segmento compacto.
Lo último en precisión. El
Opel Insignia marca actualmente lo último en precisión y diversión de
conducción, en su versión más deportiva como el modelo tope de gama GSi.
También en este acabado se cuenta de serie con el chasis FlexRide más
desarrollado. Además, incorpora el sistema de tracción integral Twinster que
sustituye el diferencial convencional en el eje trasero por dos embragues que
pueden controlar en fracciones de segundo el par transmitido a cada rueda
trasera individualmente. Dependiendo de la situación de la conducción, se
acelera cada rueda, independientemente del estado de la carretera o de las
condiciones climáticas.
OPEL
www.opel.es
Fernando García
Santamaría
TWITTER: @Fernipress
https://uve12.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario