viernes, 31 de enero de 2020

LEXUS UX 250h: LA REVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD


Existen muchas marcas de automóviles (no todas) que nos ofrecen una gran variedad de opciones a la hora de comprar un auto. Lujo, comodidad y un largo etc. pero son muy pocas las que nos ofrecen tecnología de última generación, pues bien, Lexus, es una de esas marcas que sobresale y, con muy buena nota, a la hora de ofrecernos lo último en tecnología aplicada a la conducción, la cual nos garantiza una enorme seguridad a la hora de sentarnos al volante de un auto. En definitiva, este es el resultado de un trabajo bien hecho durante muchos años y, esperemos que continúe muchos años más. Enhorabuena.

En Lexus, la democratización de la seguridad para eliminar accidentes de tráfico es una obsesión, y esta se ve materializada con el nuevo Lexus UX 250h.

No demasiado tiempo atrás, las prestaciones de seguridad de los automóviles –incluso los de más alta gama del mercado– servían poco más que para ofrecer protección en caso de accidente. Las prestaciones de seguridad pasiva, como los cinturones de seguridad, los airbags y una carrocería robusta, eran los elementos principales. En lo que se refería a prevenir accidentes, el conductor solo tenía a su disposición frenos antibloqueo y sistemas de estabilidad del vehículo.

En los 20 últimos años, Lexus se ha situado a la cabeza de los avances técnicos que han transformado la seguridad. En la actualidad, nuestros vehículos son capaces de reconocer el riesgo de accidente, alertar al conductor del peligro y, si es preciso, intervenir automáticamente para evitar una colisión, o bien reducir las consecuencias en caso de impacto.

Para Lexus la seguridad es fundamental, y nuestra inversión en investigación, desarrollo y despliegue de nuevas y sofisticadas tecnologías es esencial para nuestro objetivo de construir un futuro sin accidentes de tráfico.

INNOVAMOS EN SEGURIDAD DESDE EL PRIMER DÍA

Desde el lanzamiento del LS 400 original hace 30 años, Lexus ha estado al frente de la innovación en seguridad. Aquel modelo fue el primero del mundo en incorporar un airbag SRS integrado en el volante; fue el precursor de los sistemas de múltiples airbags diseñados para ofrecer protección a todos los ocupantes del vehículo.

La investigación de Lexus en el diseño de airbags exploró la forma en que podía optimizarse su forma, lo que dio lugar al primer airbag de pasajero de doble cámara del mundo, montado en la segunda generación del IS 200 en 2005. Su estructura singular mejoraba considerablemente la protección del cuello y los hombros.

Hoy en día, los modelos Lexus pueden incorporar hasta 10 airbags distintos por todo el habitáculo, incluidos de rodilla, laterales y de cortina, así como airbags delanteros que se activan en función de intensidad del impacto.

INVESTIGACIÓN VANGUARDISTA DEL CUERPO HUMANO

El trabajo entre bastidores de Lexus para mejorar y concebir nuevos sistemas de seguridad no se centra únicamente en los vehículos y en cómo se conducen. Va más allá para analizar y comprender mejor el cuerpo humano y cómo las personas reaccionan físicamente en los momentos previos a un impacto.

La clave de esa investigación es THUMS –Total Human Model for Safety, o modelo humano de seguridad–, un sistema computarizado de pruebas de colisión que no solo replica el tamaño y la forma del cuerpo humano, sino también la posición, la densidad y la vulnerabilidad de los músculos, huesos y órganos internos. Además, se puede adaptar a las distintas edades, con el modelado virtual de niños, personas mayores e incluso mujeres embarazadas.

El uso de un maniquí convencional de pruebas de impacto podría dar lugar a unos 20 canales de datos distintos pero, con la representación digital de THUMS, se pueden controlar las propiedades de cerca de 20 millones de puntos del cuerpo humano, tanto superficiales como internos.

EL VALOR DE COMPARTIR

El uso de THUMS ofrece a Lexus unas valiosas consideraciones de seguridad en una fase más temprana del desarrollo de un nuevo vehículo, y permite realizar pruebas de colisión eficaces antes incluso de fabricarlo. Lexus no se queda para sí los beneficios de su tecnología de investigación, sino que concede licencias de THUMS para que otros fabricantes e instituciones de investigación en seguridad puedan aumentar sus aportaciones a la mejora de la seguridad vial.

DEMOCRATIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE SEGURIDAD CON LEXUS SAFETY SYSTEM+

En 2015, Lexus recogió sus principales novedades en términos de prestaciones de seguridad en un nuevo pack denominado Lexus Safety System+, ofrecido por primera vez en la cuarta generación del todocamino de lujo RX. Fue el comienzo de un despliegue a escala mundial, y hoy el 99 % de la gama Lexus en Europa incorpora Lexus Safety System+ de serie.

La amplia disponibilidad de Lexus Safety System+ responde a nuestra convicción de que, para reducir eficazmente los accidentes y los heridos, hay que integrar nuevas tecnologías de seguridad en tantos vehículos como sea posible. La democratización de las tecnologías de seguridad de vanguardia hace que no se limiten únicamente a los vehículos de más alta gama, sino que se puedan ofrecer también ya desde los modelos más básicos.

REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS DE ACCIDENTE

Desde luego, lo ideal es siempre evitar que se produzca un accidente, si es posible, y por eso el sistema original Lexus Safety System+ se centraba en prestaciones de seguridad preventiva. En ese sentido, el pack original tenía un alcance sin precedentes.

A partir de tecnologías de vigilancia por radar y por cámara, en combinación con control de los frenos y de la dirección, equipaba el vehículo con un Sistema precolisión –PCS, Pre-Collision System– que detectaba cualquier riesgo de colisión por delante, avisaba al conductor de que frenase y preparaba los frenos para que tuvieran la máxima potencia, además de tensionar los cinturones de seguridad. Si el conductor no reaccionaba, el sistema aplicaba automáticamente los frenos, y disminuía la velocidad del vehículo para intentar evitar un impacto.

Otras funciones incluidas eran el Aviso de cambio involuntario de carril/Sistema de mantenimiento de trayectoria, para evitar que el vehículo se saliera de su carril; Control de crucero adaptativo, que mantenía el Lexus a la distancia de seguridad adecuada del vehículo que le precedía, y el Control inteligente/adaptativo de luces de carretera, que maximizaba la iluminación de los faros frontales.

MEJORA CONSTANTE

Pero eso fue solo el principio. Rápidamente, Lexus fue mejorando el alcance y la funcionalidad de esos sistemas, y añadió nuevas prestaciones.

Así, por ejemplo, el actual Sistema de seguridad precolisión permite detectar a peatones de día y de noche, y también a ciclistas de día, así como otros vehículos en la trayectoria del propio. El Control de crucero adaptativo, controlado por un radar delantero, cuenta con una función dinámica que puede ralentizar el vehículo de forma segura hasta detenerlo, y luego volver a acelerar suavemente hasta la velocidad de crucero predefinida una vez que la vía esté despejada.

EL UX, REFERENCIA EN TECNOLOGÍAS DE SEGURIDAD Y ASISTENCIA AL CONDUCTOR

Todos los modelos UX están equipados con ocho airbags: airbags de conductor y pasajero delantero; conductor de rodilla de conductor y pasajero delantero; airbags de impacto lateral montados en el asiento del conductor y el pasajero delantero y airbags de cortina laterales delanteros y traseros.

El Lexus Safety System+ incluye Control de crucero con radar dinámico a cualquier velocidad, Sistema de seguridad precolisión –PCS, Pre-Collision System– con Detección de peatones, Sistema de mantenimiento de trayectoria con Aviso de cambio involuntario de carril con Asistencia a la dirección, Reconocimiento de señales de tráfico –RSA, Road Sign Assist–, Control adaptativo de luces de carretera –AHS, Adaptive High-beam System– y Control inteligente automático de luces de carretera –AHB, Automatic High Beam –.

El Sistema de seguridad precolisión –PCS– se combina con el Control de crucero con radar dinámico. El sistema puede funcionar con relación a un vehículo precedente que circule a entre 10 y 180 km/h.

El PCS utiliza un mecanismo de detección por cámara para identificar a peatones con poca iluminación, y su radar se ha extendido para permitir la detección de ciclistas durante el día.

El UX puede hacer seguimiento a baja velocidad, incluso con tráfico con paradas, hasta velocidades de unos 30 km/h. Así, el conductor del UX puede disfrutar de una conducción más relajada en situaciones que normalmente puedan resultar molestas o cansadas, al tiempo que gana una medida de seguridad.

El Sistema de mantenimiento de trayectoria se vale del motor de la Dirección asistida eléctrica para ayudar al conductor a mantener el vehículo centrado en el carril. El Aviso de cambio involuntario de carril no solo detecta las marcas de carril amarillas o blancas, sino también los arcenes de la carretera.

Otro sistema de seguridad disponible es la Alerta por Tráfico Posterior, que puede detectar vehículos que crucen desde los laterales y vehículos quietos delante o detrás del UX al aparcar en un abanico más amplio de situaciones que los sistemas anteriores de sónar o detección de tráfico cruzado, y presenta imágenes de una cámara digital en la pantalla central junto con un pitido para alertar al conductor de posibles riesgos.

También hay un sistema de Freno de apoyo al aparcamiento que añade más fuerza activa (acelerador) y control del freno a las advertencias sonoras y visuales para reducir la posibilidad de colisión con objetos en movimiento delante o detrás del UX al aparcar.

NOVEDADES TECNOLÓGICAS MUNDIALES

En 2017, el lanzamiento de la nueva berlina de referencia Lexus LS 500h marcó otro importante salto adelante en términos de seguridad, con el estreno de Lexus Safety System+ A. Este impresionante paquete incluía una serie de novedades mundiales, con un nivel de asistencia al conductor que impulsaba nuestro avance hacia los sistemas de conducción automatizada del futuro. A pesar de que no se ha clasificado oficialmente, Lexus Safety System+ A cumple los criterios del nivel 2 de SAE + automatización, el referente de la industria en cuanto a conducción automatizada.

La quinta generación del buque insignia LS ofrece las prestaciones siguientes:

SISTEMA DE SEGURIDAD PRECOLISIÓN CON ALERTA DE PEATONES Y DIRECCIÓN ASISTIDA ACTIVA (NOVEDAD MUNDIAL)

La función de detección de peatones del Sistema de seguridad precolisión se ha mejorado, y ahora muestra la ubicación del peatón en relación con el vehículo en una animación en el visor frontal. La Dirección asistida activa determina si existe un elevado riesgo de colisión con un peatón en la trayectoria del vehículo, o con alguna estructura continua, como una barrera de contención. Si calcula que solo con los frenos no bastará para impedir un impacto, activará –si procede– el control de la dirección mientras avisa al conductor y aplica los frenos.

CONTROL ADAPTATIVO DE LUCES DE CARRETERA DE DOS FASES (NOVEDAD MUNDIAL)

Los faros frontales del LS 500h cuentan con unas filas de LED superiores e inferiores que se pueden activar y desactivar por separado. De este modo, el Control adaptativo de luces de carretera puede controlar con mayor precisión la distancia y la intensidad de la iluminación, para poder conducir durante más tiempo con luces largas sin temor a deslumbrar a los vehículos precedentes o en sentido contrario.

ALERTA DE TRÁFICO CRUZADO DELANTERO (NOVEDAD MUNDIAL)

Este sistema ha sido diseñado para evitar colisiones en intersecciones, empleando un radar para detectar vehículos que crucen el flujo del tráfico por delante. El conductor es alertado por un aviso en el visor frontal. Si el Lexus sigue avanzando, sonarán más avisos.

LEXUS CODRIVE

Lexus CoDrive utiliza el Sistema de mantenimiento de trayectoria cuando el Control de crucero con radar dinámico está activo para ofrecer asistencia a la dirección en línea con las intenciones del conductor. Así, conducir por carreteras de curvas o en tráfico lento resulta menos estresante.

CONDUCCIÓN AUTOMATIZADA Y SEGURIDAD VIAL FUTURA

Los futuros sistemas de conducción automatizada tendrán un impacto importante sobre la seguridad vial, ya que tendrán el potencial de reducir el número de lesiones y muertes en accidentes de tráfico, al tiempo que aliviarán las congestiones (lo que redundará en favor del medio ambiente) y permitirán que las personas de edad avanzada o discapacitadas puedan disfrutar de la movilidad.

En Lexus, queremos crear una sociedad donde reine la seguridad, la fluidez de movimiento y la libertad de movilidad para todos.

PRUEBAS EN CONDICIONES REALES EN EUROPA

A principios de año, un Lexus LS especialmente adaptado empezó a someterse a pruebas en condiciones reales en Bruselas, con varios recorridos a lo largo de una ruta establecida por una de las ciudades con más tráfico y diversidad de transporte de Europa.

El vehículo está equipado con una serie de sensores, que incluye LIDAR, radar, cámaras y un sistema de posicionamiento de gran precisión. A bordo del vehículo va también un piloto de seguridad, que se hace cargo del vehículo en caso de presentarse alguna situación peligrosa.

Las pruebas de Bruselas se realizan tras ejercicios de conducción automatizada similares en Japón y Estados Unidos. Los datos recogidos se enmarcan dentro de la implicación de Toyota en el proyecto europeo de cuatro años L3Pilot, en el que más de 30 participantes, incluidos otros fabricantes, empresas, centros de investigación y otras entidades prepararán el camino para realizar pruebas de campo con 1.000 conductores en 100 vehículos y 10 países europeos. Toyota se centrará en estudiar el comportamiento de las personas, y cómo se pueden utilizar los sistemas de forma segura en entornos urbanos complejos.

LEXUS
www.lexusauto.es
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
https://uve12.blogspot.com

jueves, 30 de enero de 2020

Nuevo SEAT León, el vehículo más avanzado que la marca ha producido hasta el momento


Cuarta generación de un modelo con más de dos décadas a su espalada y de una marca que año tras año continua batiendo records de ventas y, por supuesto, es española. SEAT acaba de presentar la cuarta generación del SEAT León con varias motorizaciones (Gasolina, Diésel, PHEV, mHEV, GNC) y, diferentes acabados donde introduce lo último en nuevas tecnologías para una mayor comodidad y seguridad para todos sus clientes. De momento esta es la información que tenemos, cuando realicemos la prueba definitiva seguiremos informando. Que lo disfruten.

La gama León siempre ha sido un pilar fundamental para la marca y una referencia en su segmento, como lo demuestran la venta de 2,2 millones de unidades durante las tres generaciones anteriores y, en nuestro país, por haber sido durante los últimos tres años consecutivos, el modelo más vendido en España. La cuarta generación se ha diseñado y desarrollado para continuar con su liderazgo y llevarlo al siguiente nivel en términos de diseño, conectividad, eficiencia, dinamismo y seguridad.

“El SEAT Leon es nuestro modelo más vendido y queremos continuar con su gran trayectoria. Por ello, SEAT ha invertido más de 1.100 millones de euros en el nuevo SEAT Leon, principalmente en el desarrollo de vehículos y en la configuración de las instalaciones de producción”, ha comentado Carsten Isensee, presidente en funciones y vicepresidente ejecutivo de Finanzas e IT de SEAT. “2019 ha sido un año récord para la compañía. Hemos vendido más de 570.000 automóviles, el volumen más alto en nuestros 70 años de historia, y hemos logrado una de las mejores cifras de producción, ya que producimos más de 500,000 automóviles en nuestra planta de Martorell. Una excelente base para comenzar este 2020”, añade Isensee.

Desde su incorporación en 1999, el SEAT León ha sido uno de los pilares fundamentales de la marca: ha registrado unas ventas asombrosas, ha introducido nuevas tecnologías y ha aportado nuevos niveles de dinamismo y diseño a un segmento increíblemente competitivo.

Todas las generaciones se han diseñado, desarrollado y producido en Barcelona, en las instalaciones de la marca en Martorell. El SEAT León recibe su nombre de la ciudad de León, en España, una tradición de SEAT que ha puesto el nombre de 14 ciudades españolas a sus modelos (Ronda, Ibiza, Málaga, Marbella, Toledo, Inca, Alhambra, Córdoba, Arosa, León, Altea, Ateca, Arona y Tarraco).

La primera generación del SEAT León marcó la entrada de la marca en el segmento C en 1999, con más de 500.000 unidades vendidas. Pero también fue un automóvil que trajo consigo una amplia gama de tecnologías, como por ejemplo el sistema de tracción integral de tipo Haldex (fue el primer SEAT en acoplar este sistema, asociado a una arquitectura de suspensión de tipo multibrazo totalmente independiente).

El SEAT León de primera generación también fue el primer modelo de la marca en ofrecer más de 200 CV, con la incorporación de la versión CUPRA en el año 2000, que montaba un motor de gasolina 2.8 V6 con una potencia de 150 kW/204 CV.

En 2005, llegó el momento de un modelo nuevo y SEAT presentó el León de segunda generación. Tenía el desafío de superar el éxito de la versión anterior, y lo consiguió.

La segunda generación no solo introdujo la dirección asistida electromecánica, la tecnología de inyección directa, el sistema Start&Stop y un alternador de recuperación de energía, sino que también aumentó la seguridad de todos sus pasajeros.

El León contaba con un sistema ESP mejorado, bloqueo electrónico del diferencial EDS, un sistema EBA (asistente de frenado de emergencia), y se complementaba con tecnología overboost que permitía disponer del máximo rendimiento en la frenada, incluso con temperaturas muy altas en los discos. También incorporó un sistema BSW que limpiaba los frenos cuando se accionaba el limpiaparabrisas. Sin olvidar el contra-volante asistido o recomendación de giro, que ayudará a mantener la trayectoria del vehículo en caso de pérdida de adherencia.

Esta generación también tuvo una variante CUPRA más exclusiva, el León CUPRA R, con un motor 2.0 TSI de 194 kW/265 CV, un automóvil que se convirtió en el modelo con más potencia de la historia de SEAT hasta ese momento.

En total, se vendieron más de 675.000 unidades del SEAT León de segunda generación, lo que ayudó a establecer la base de la tercera generación, que pondría el listón aún más alto.

Presentado en 2012, el SEAT León de tercera generación fue posiblemente el vehículo más avanzado tecnológicamente de la marca hasta la fecha, ya que ofrecía una gran cantidad de tecnología, grandes prestaciones, eficiencia y seguridad. Todos los motores del lanzamiento incluyeron el sistema Start&Stop, y el vehículo contaba con faros Full LED, asistente de luces cortas/largas, asistente de salida involuntaria de carril ‘Lane Assist’, sistema de detección de fatiga y todas las versiones incluían siete airbags de serie. Además, también tenía integrado el sistema Full Link de SEAT, aumentando así las opciones de conectividad de la marca.

En julio de 2019, se habían vendido más de un millón de unidades, consolidando su lugar como uno de los vehículos más exitosos de la compañía. Y no encontró el éxito solo en las cifras de ventas, sino también en la pista. En 2014, el León CUPRA SC (versión de 3 puertas) con su motor TSI de cuatro cilindros y 205 kW/280 CV, se convirtió en el automóvil compacto de tracción delantera más rápido en el famoso circuito de Nurburgring Nordschleife, con un tiempo de 7:58:44, y el piloto Jordi Gené al volante.

La cuarta generación del León, entrará en producción en enero de 2020 y se lanzará al mercado en el segundo trimestre del mismo año.

SEAT
www.seat.es
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
https://uve12.blogspot.com

miércoles, 29 de enero de 2020

Ford desarrolla una tuerca de seguridad impresa en 3D para mantener alejados a los ladrones


Vivimos en una sociedad en la cual, la seguridad tiene que reinventarse cada día para no perder el tren de la tranquilidad. Ford aprovecha la tecnología más avanzada para crear algo inédito: una tuerca de seguridad para las ruedas de nuestros vehículos impresas en 3D y por ondas de voz. Increíble.

A medida que los sistemas de seguridad se vuelven cada vez más sofisticados, los ladrones han optado por robar partes de coches, incluyendo las llantas de aleación. Un buen método antirrobo consiste en la utilización de tuercas de seguridad, una para cada rueda, las cuales requieren de un adaptador especial o una llave para aflojar. Sin embargo, ni siquiera este sistema es infalible. Por este motivo, ingenieros de Ford han desarrollado un sistema único de tuercas de seguridad mediante tecnología de impresión 3D.

Las ondas de voz definen la forma de la tuerca

En colaboración con EOS, proveedores líderes en el sector de la impresión en tres dimensiones, Ford ha desarrollado tuercas de seguridad con hendiduras basadas en las ondas de sonido que emite la voz del conductor. Al igual que el iris o la huella dactilar, la voz puede utilizarse como una identificación biométrica única de cada persona. Expertos ingenieros graban la voz del conductor por un tiempo mínimo de un segundo mientras este dice algo como, por ejemplo, “conduzco un Ford Mustang” tras lo cual, el software convierte las ondas de sonido en un diseño a imprimir. Posteriormente, se convierte en un patrón circular y se adapta para constituir las muescas de la tuerca y de su correspondiente llave seguridad.

Una vez que las formas coinciden, la tuerca y la llave se diseñan en una sola pieza y a continuación se imprimen en 3D mediante un proceso en el que usa una solución de ácido y acero inoxidable anticorrosivo. Al finalizar, la tuerca y la llave se separan y tras unos mínimos ajustes están listas para el uso. El diseño también incluye un segundo nivel de seguridad que evita la realización de copias de la tuerca. Las muescas, distribuidas de forma irregular y ensanchadas a medida que resultan más profundas, evitan que el ladrón pueda realizar una copia en cera puesto que esta se rompería al desmoldar. 

En el caso de no usar la voz como molde los contornos de las tuercas podrían estar diseñados para cada coche, como por ejemplo, uno específico para el logo del Mustang, o incluso podrían adaptarse las iniciales del conductor. El diseño también podría estar inspirado en los intereses del conductor, por ejemplo, usando la silueta de un circuito famoso.

Expandiendo el uso de la impresión 3D

La impresión en 3D ofrece flexibilidad en el proceso de diseño de piezas, inviables sin esta tecnología, además de reducir el peso y mejorar la funcionalidad de estas. Desde hace más de 30 años, Ford ha incrementado el uso de tecnologías de impresión 3D para el prototipado de piezas, reduciendo el tiempo de desarrollo de nuevos vehículos. 

La compañía también ha hecho uso de esta tecnología para desarrollar piezas usadas en los modelos Ford GT, Focus y Mustang GT500. Aseguran que continuarán usando estas piezas creadas mediante tecnología 3D en futuros vehículos. Ciertas piezas a medida también estarán desarrolladas gracias a la tecnología 3D, incluyendo el colector de admisión del Hoonitruck de Ken Block y la pareja de rejillas del Ford Fiesta M-Sport World Rally Championship.

En la producción de vehículos de Ford, la impresión 3D se usa para crear herramientas de la cadena de montaje un 50% más ligeras, lo cual reduce el estrés físico de los trabajadores y mejora la calidad de la producción. Puesto que la mayoría de las piezas están fabricadas con nylon, Ford ha desarrollado también un sistema de reciclaje que convierte deshechos de estas piezas en material 100% reciclado. Por otra parte, la automovilística ha desarrollado equipamiento seguro para trabajar con este tipo de tecnología, incluyendo guantes de protección que permiten rotar las herramientas de las que se disponen en la línea de montaje y protegen a los operarios de sufrir accidentes en dedos y brazos. 

Declaraciones

“Para un conductor, una de las perores experiencias es encontrarse su vehículo estacionado sin las cuatro ruedas. Algunas de esas llantas de aleaciones especiales cuestan miles de euros. Gracias a la unicidad de los sistemas de tuercas de seguridad de Ford, los ladrones no podrán robar las ruedas. Reforzar la seguridad de las ruedas y ofrecer mayor grado de personalización son solo dos ejemplos que demuestran el potencial de la tecnología 3D aplicada a la producción de coches”.
Raphael Koch, ingeniero de investigación de materiales y procesos avanzados de Ford Europa.

“Contar con un Sistema propio de impresoras 3D nos permite crear las herramientas necesarias en el momento justo y reemplazarlas tan rápido como sea necesario. Para alguna de estas piezas, el tiempo estimado de entrega era de ocho semanas, pero gracias a la tecnología 3D el proceso se ha reducido a únicamente cinco días. Lo mejor de todo es que cualquier persona puede sentarse, crear la pieza, y comenzar su impresión en plástico reciclado”.
Lars Bognar, ingeniero de investigación de materiales y procesos avanzados de Ford Europa.

FORD
www.ford.es
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
https://uve12.blogspot.com

martes, 28 de enero de 2020

Mazda MX-30: un automóvil eléctrico para el medio ambiente... y el conductor


Mazda se sube al tren de la electricidad con un nuevo SUV y, nos muestra lo diferente que puede ser un automóvil basado en el diseño Kodo. Atractivo, diferente, elegante, exclusivo y muy funcional, el Mazda MX-30 nos transmite que tanto fuera como dentro “menos es más”. COMPRA RECOMENDADA. Que lo disfruten.

El primer automóvil eléctrico de producción de Mazda, el Mazda MX-30, disponible ahora para pre-pedido después de su estreno en el Salón del Automóvil de Tokio, ha sido desarrollado para clientes que no quieren sacrificar el placer de conducir cuando compran un automóvil eléctrico.

Con sus puertas exclusivas de estilo libre, materiales ecológicos y una batería del tamaño adecuado que ofrece un alcance de aproximadamente 200 km, que supera el promedio de 48 km de conducción diaria del cliente europeo, el Mazda MX-30 marca otro paso positivo en el enfoque de solución múltiple de Mazda para reducir emisiones tras la reciente llegada del innovador motor Skyactiv-X.

Un automóvil con batería, no una batería con ruedas

Al comentar sobre el estreno del Mazda MX-30, que llegará a los concesionarios europeos durante la segunda mitad de 2020 (Reino Unido 2021), el presidente y CEO de Mazda Motor Europe, Yasuhiro Aoyama, dijo:

“Al igual que con todos nuestros productos, nuestros diseñadores e ingenieros tenían un objetivo muy claro para nuestro primer vehículo eléctrico con batería. Tenía que tener un diseño sobresaliente, ser excelente para conducir, algo que es parte clave del ADN de Mazda y que nos hace únicos en comparación con los competidores, y lo más importante, hacer una contribución positiva para reducir las emisiones en todo el ciclo de vida del producto.

“Junto con las tecnologías de electrificación que estamos introduciendo en nuestra gama, al ser un fabricante más pequeño, centramos todos nuestros esfuerzos en crear un automóvil eléctrico que anticipamos será un segundo automóvil donde la gama de nuestro vehículo satisfará las necesidades de los clientes.

“Muchos de los medios que han conducido nuestro vehículo de prueba han dicho que es uno de los pocos autos eléctricos que han conducido con las características positivas de un automóvil normal. Brindar placer de conducir es el corazón de cada Mazda que diseñamos y eso no será diferente en nuestro automóvil eléctrico”.

Un enfoque en el conductor

Al igual que cualquier otro Mazda, el Mazda MX-30 proporciona una sensación de manejo muy natural y receptiva al acelerar, girar y frenar exactamente como lo desea en situaciones de manejo cotidianas.

En el Mazda MX-30, esto se logra a través de enfoques de ingeniería innovadores en el paquete e-Skyactiv. Esto incluye también que la batería esté rígidamente integrada en la estructura de la carrocería del vehículo, lo que mejora la rigidez general de la carrocería y proporciona una excelente respuesta a la entrada del conductor.

Además, dada la importancia del sonido para la percepción del torque y la velocidad de los conductores, los ingenieros de Mazda también han creado un sistema de sonido electrónico dentro del Mazda MX-30, que se sincroniza con el torque del motor en frecuencia de sonido y presión de sonido. Esto conduce a una menor variación en la velocidad del vehículo, lo que resulta en una conducción muy estable, que está respaldada por el exclusivo Control G-Vectoring Control (GVC) de Mazda, que se ha ampliado y utiliza las ventajas del motor eléctrico (control G-Vectoring Control Plus).

Diseño distintivo de Kodo

Con el Mazda MX-30, continuamos con el enfoque de diseño de Mazda de "menos es más" cuando se trata del exterior y el interior de nuestros automóviles.

La cabina tiene una sensación de unidad, que fluye desde la parte superior del pilar A hasta la parte trasera. El color del techo superior enmarcado hace que esta sensación sea aún más clara. Las puertas de estilo libre le dan al Mazda MX-30 una silueta de cabina distintiva y elegante, además de proporcionar a los clientes un acceso más fácil a los asientos delanteros y traseros.

En el interior también estamos introduciendo materiales ecológicos y estamos reemplazando mucho cuero real con una alternativa vegana. También hay corcho de origen ambiental en la consola central flotante que proporciona espacio de almacenamiento creativo.

¿Lo que hay en un nombre?

Mazda ha utilizado el prefijo MX en varios productos que fueron diseñados y diseñados para desafiar los supuestos de la industria automotriz en ese momento. Con el MX-5 creamos un biplaza deportivo cuando otros fabricantes descartaron el roadster.

Con el Mazda MX-30, hemos creado una experiencia EV completamente nueva con el ADN de Mazda de diseño interior y exterior único y una gran dinámica de conducción, asegurando que nuestros clientes aún puedan experimentar la alegría de conducir por la cual Mazda es famoso.

El Mazda MX-30 ya está disponible para pre-pedido en varios mercados de la UE y llegará a los mercados durante la segunda mitad de 2020.

Tipo de cuerpo                                              SUV
Número de plazas                                          5 personas

Largo total × ancho total × altura total         4,395 mm × 1,795 mm × 1,570 mm
Distancia entre ejes                                        2,655mm
Tren motriz                                                    e-SKYACTIV
Suspensión delantera                                     Puntal MacPherson
Suspensión trasera                                         Haz de torsión
Dirección                                                       Piñón y cremallera
Frenos (delantero / trasero / control)             Discos ventilados / Discos sólidos
/ Frenos cooperativos regenerativos
Tamaño de llanta                                           215 / 55R18
Conducir la                 Tipo                            Batería de iones de litio
batería
Célula                         Prismático
Voltaje total                355V
Energía eléctrica         35.5kWh
total (capacidad de
la batería)
Motor                         Tipo                                        Motor síncrono de CA
Sistema de refrigeración        Enfriado hidráulicamente
Carga                          Carga DC                               Especificaciones COMBO
Carga de CA                          Entrada máxima 6.6kW

MAZDA
www.mazda.es
Fernando García Santamaría
TWITTER: @Fernipress
https://uve12.blogspot.com